
Desastre contra la monarquía española tras DANA
En los últimos días, la tormenta DANA ha devastado a España, particularmente en las regiones de Andalucía y Valencia, dejando tras de sí inundaciones, destrucción y una profunda sensación de angustia entre los habitantes.
El fenómeno atmosférico, caracterizado por lluvias torrenciales originadas por el choque de masas de aire frío y caliente, ha dejado un saldo de 217 personas fallecidas, además de numerosos desaparecidos y daños materiales incalculables.
Este domingo, seis días después de que iniciara el desastre, el presidente Pedro Sánchez, junto con el rey Felipe VI y la reina Letizia, arribaron a Valencia para evaluar los daños y mostrar su apoyo a los afectados.
Inesperadamente, su visita no fue bien recibida: los habitantes, frustrados y dolidos, expresaron su rechazo gritando “asesinos” y “fuera” a los funcionarios. Incluso algunos lanzaron lodo hacia los gobernantes, acusándolos de insensibilidad, pues ellos no padecen la falta de agua potable ni la carencia de electricidad que sí afecta a los damnificados.
Según informa BBC Mundo, aunque la Agencia Estatal de Meteorología elevó el nivel de alerta el martes 29 de octubre en la mañana, las autoridades locales en Valencia no emitieron una advertencia a la población hasta después de las 8 de la noche, cuando las lluvias ya habían causado estragos.
Además, otro hecho que agravó el malestar fue la negativa del gobierno de Madrid a aceptar la ayuda de Francia, que había ofrecido enviar 200 bomberos para las labores de rescate. Aún se desconoce el número exacto de personas desaparecidas, pero los ciudadanos sienten que cualquier ayuda adicional era crucial para enfrentar la tragedia.
En redes sociales, se han viralizado imágenes de la visita real en medio de gritos y ataques. En uno de los videos, la reina Letizia es vista llorando, con lodo salpicando su rostro y su ropa, mientras escucha los reclamos de los ciudadanos.
A la vista de la magnitud del desastre, el pueblo español exige una respuesta rápida y medidas concretas para evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse.