Descubren al Mexidracon longimanus, un nuevo dinosaurio en México

México suma una nueva especie a su lista de dinosaurios con el descubrimiento del Mexidracon longimanus, un pequeño dinosaurio emplumado de hace 72 millones de años. Sus restos fueron encontrados en 2014 en Coahuila, pero fue hasta enero de 2025 que su existencia se confirmó oficialmente.

El Mexidracon longimanus, cuyo nombre significa “dragón mexicano de manos largas”, pertenece a la familia de los ornitomímidos y destaca por sus extremidades alargadas. Alcanzaba metro y medio de altura y se cree que usaba sus grandes manos para recolectar vegetación y excavar en busca de insectos y tubérculos.

Los primeros restos de esta especie fueron descubiertos en la formación geológica de Cerro del Pueblo. Más tarde, con el hallazgo de otro ejemplar, los investigadores lograron reconstruir su anatomía. La paleontóloga mexicana Claudia Serrano Breñas se unió al estudio en 2018 y publicó los hallazgos en enero de 2025.

La presentación oficial se realizó en el Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, destacando la importancia de esta región en la historia de los dinosaurios.

Con este descubrimiento, Coahuila reafirma su título como “tierra de dinosaurios”, sumándose a hallazgos previos como el Gorgosaurus, el Kritosaurus y el Alamosaurus. En aquel entonces, la zona era un mar poco profundo, lo que sugiere que el Mexidracon pudo usar sus grandes garras también para capturar peces.

Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento sobre la prehistoria mexicana, sino que también posiciona a Coahuila como un punto clave en la paleontología mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DA BANDERAZO DE SALIDA A LA CONSTRUCCIÓN DE 13 MIL 250 VIVIENDAS EN COLIMA, COMO PARTE DEL PROGRAMA NACIONAL VIVIENDA PARA EL BIENESTAR
Next post Silvia Pinal, ausente en el homenaje póstumo de los Oscar
Close