
Desfile y actividades en Tecolutla para concienciar sobre el cuidado de animales marinos
Chelsea Ortega
Xalapa, Ver.- La directora y presidenta de La Vida Milenaria A.C. en Tecolutla, Irma Galván, anunció la realización de un desfile de animales marinos el próximo 6 de junio en el municipio.
El evento tiene como objetivo concienciar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de estas especies.
En una conferencia de prensa, Galván detalló que el viernes 7 de junio se llevará a cabo un recorrido en el río Tecolutla.
Durante este recorrido, los lancheros depositarán ofrendas en el río en conmemoración del 50 aniversario de la agrupación y en honor a don Fernando, fundador de la organización dedicada a la preservación de tortugas marinas.
La programación del evento incluye también un concierto nocturno con la Fundación Paganini y el maestro Mora, quienes vendrán desde Jalisco.
El sábado, se organizará un conversatorio, se develará una línea del tiempo, se entregarán reconocimientos y por la noche se celebrará una fiesta denominada “Tortulunada”.
Galván destacó los esfuerzos continuos y los logros significativos de la organización, mencionando que el año pasado lograron liberar al mar 120,350 tortuguitas.
Subrayó la importancia de proteger tanto el legado histórico como el futuro de las especies que llegan a las costas del Golfo de México.
“El año pasado ya logramos liberar al mar 120 mil 350 tortuguitas, la cifra es grande y ha sido muy difícil el trabajo, no ha sido sencillo, pero ahí vamos, ahí vamos, estamos protegiendo nuestro pasado y protegiendo nuestro futuro en cuanto al legado que nos dejó Fernando”, comentó Galván.
A pesar de estos logros, Galván lamentó la falta de apoyo del gobierno para iniciativas de preservación ambiental.
Destacó que, aunque los gobiernos a menudo enfrentan restricciones presupuestarias y de personal, La Vida Milenaria A.C. ha seguido adelante gracias a la dedicación de sus miembros y el apoyo de la comunidad.
“Realmente nuestros gobiernos, desafortunadamente, sabemos que están siempre austeros, austeros económicamente, austeros en personal y nosotros decidimos organizarnos como asociación civil porque teníamos ya un trabajo hecho, una trayectoria”, explicó Galván.
Añadió que la organización ha dependido de rifas, bailes y donaciones de amigos para financiar sus actividades.
La activista resaltó el papel crucial de la sociedad civil en el éxito de la organización. A lo largo de más de 30 años, la comunidad ha sido un pilar fundamental para la continuidad de los proyectos de preservación de La Vida Milenaria A.C.
“El logro es de nosotros y de la ciudadanía, realmente la sociedad civil es quien más nos ha apoyado, hacemos rifas, hacemos bailes, hacemos una serie de cositas, tenemos amigos que a veces nos dan donativos, y desde hace más de 30 años seguimos en esta labor”, concluyó Galván.