
Despedida en la última mañanera de AMLO: agradecimientos, reclamos y disculpas
Este viernes, Andrés Manuel López Obrador ofreció su última conferencia matutina abierta a preguntas de la prensa, cerrando así un capítulo significativo de su gobierno en cuanto a la relación con los medios. A pocos días de concluir su sexenio, el próximo 30 de septiembre, reporteros y corresponsales aprovecharon esta última oportunidad para hacer sus intervenciones finales, algunas cargadas de agradecimientos, otras de reclamos, y unas más, de disculpas por no haber coincidido en los temas.
Durante los seis años de gobierno de López Obrador, las mañaneras se convirtieron en un espacio cotidiano para el diálogo entre el presidente y los medios de comunicación, pero no sin tensiones. Hubo momentos incómodos, especialmente en temas de seguridad y corrupción, que no siempre obtuvieron respuestas satisfactorias, y en varias ocasiones, terminaron en contraataques por parte del mandatario.
El periodista Enrique Ledesma, director de Rompeviento TV, quien en varias ocasiones enfrentó al presidente por temas como el caso Ayotzinapa y la inseguridad, aprovechó su turno para hacer una reflexión sobre su participación en las conferencias. En su intervención, reconoció que, a pesar de las diferencias, el presidente siempre le otorgó la palabra. “Considero que fracasamos nosotros, tal vez no expuse bien los temas o no hallé el modo de identificarme con usted a la hora de exponer los temas… Le agradezco muchísimo y créame que nunca ha sido mi intención ser irrespetuoso con usted», concluyó Ledesma, marcando una disculpa pública y agradeciendo el diálogo respetuoso que se mantuvo.
No solo los periodistas de la Ciudad de México participaron en las mañaneras a lo largo del sexenio, sino que reporteros de diferentes estados del país también aprovecharon este ejercicio. Yesenia Peralta, corresponsal de la Gaceta Petrolera Business Energy de Tabasco, agradeció al mandatario por haber transformado la comunicación pública: “Le quiero agradecer mucho que nos haya dado la oportunidad a todos los periodistas del interior del país venir a exponer nuestras situaciones. En los últimos años, usted y yo nunca coincidimos, pero le quiero agradecer que nunca me prohibieron nada, usted me escuchó”, señaló.
Por su parte, Omar Niño, reportero de San Luis Potosí, quien ha estado bajo el Mecanismo de Protección para Periodistas, expresó su gratitud de una manera emotiva. “A esta mañanera le tengo mucho cariño y mucho amor porque gracias a esta mañanera estoy seguro, sigo con vida y estoy en libertad”, dijo Niño, resaltando la importancia de este espacio para su propia seguridad y libertad de expresión.
Con esta última conferencia, López Obrador cierra un ciclo de seis años de interacción directa con los medios, una estrategia de comunicación que marcó un hito en la relación entre la prensa y el gobierno. A pesar de las diferencias y los momentos de tensión, este «diálogo circular» dejó huella en los reporteros que asistieron, quienes se despidieron con una mezcla de nostalgia y gratitud.
La relación entre la prensa y el próximo gobierno aún está por definirse, pero lo que es seguro es que las conferencias mañaneras, para bien o para mal, marcaron un cambio en la forma de comunicar desde la presidencia.