
Detención y liberación de María Corina Machado: el régimen bajo presión
Este jueves 9 de enero, la líder opositora venezolana María Corina Machado fue detenida por fuerzas de seguridad en un acto que ha generado indignación dentro y fuera de Venezuela. Según denuncias de su partido político, «Vente Venezuela (VV), la detención ocurrió de forma violenta tras su participación en una protesta contra la toma de posesión de Nicolás Maduro, programada para el viernes 10 de enero.
De acuerdo con el VV, elementos de seguridad interceptaron las motos que transportaban a María Corina Machado, disparando incluso contra sus escoltas. Esta acción ocurre en un contexto donde la líder opositora se encontraba desde agosto del año pasado escondida del régimen debido a investigaciones penales por instigación a la insurrección y traición a la patria.
A pesar de los riesgos, Machado había convocado a los venezolanos a protestar contra lo que considera una dictadura y aseguró que estaría presente. Cumplió su promesa, pero fue interceptada por un contingente de drones, motos y funcionarios que la detuvieron, según reportó su jefa de campaña, Magalli Meda, a BBC Mundo.
Las autoridades venezolanas no emitieron comentarios sobre el incidente, lo que incrementó la presión por parte de la oposición. Edmundo González, quien asumió como candidato presidencial del VV en lugar de Machado, exigió su liberación y calificó la detención como un «secuestro». Asimismo, advirtió al gobierno de Maduro que “no jugara con fuego”, dejando claro el clima de tensión política que vive el país.
Tras varias horas de incertidumbre, María Corina Machado fue liberada, pero los reportes indican que habría sido forzada a grabar videos en los que exime al régimen de responsabilidad por lo ocurrido. Esto, de confirmarse, reflejaría las medidas de control que el gobierno ejerce sobre sus opositores.