
Deuda pública de méxico está a la baja: AMLO
En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que la deuda pública nacional está en descenso y proyectó que al finalizar su mandato, se situará en niveles similares a los que se registraban al inicio de su gobierno.
El mandatario destacó que, a pesar de los desafíos económicos provocados por la pandemia de Covid-19, la deuda pública ha mostrado una tendencia a la baja. Mencionó que durante el período comprendido entre 2020 y 2021, la deuda alcanzó un máximo del 50.2% del Producto Interno Bruto (PIB), pero para enero de este año, ha descendido a un 43% del PIB.
López Obrador enfatizó que esta reducción en la deuda pública ha sido recibida con confianza por parte de los inversionistas y banqueros, quienes han demostrado un respaldo firme al manejo financiero del gobierno mexicano.
Asimismo, el presidente informó sobre un incremento en la recaudación fiscal durante el primer trimestre de 2024, con un aumento de 765 mil 628 millones de pesos en comparación con el mismo período del año anterior, lo que representa un aumento del 6.8%.
«Hemos recaudado 1 billón 500 mil millones más en términos nominales en lo que va de la administración», destacó el presidente.
En cuanto a la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente señaló una disminución del 17.4% durante su administración, pasando de 129.3 mil millones de dólares en 2018 a 106.8 mil millones en 2023. López Obrador reiteró su compromiso de apoyar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas estratégicas para el país.
«Podemos controlar la inflación porque se tiene a Pemex como empresa pública y porque cada vez compramos menos gasolina en el extranjero, se produce la gasolina en México», afirmó el presidente.