Diseño de pelador de frutos secos en un software de simulación

Por Carlos Fernando Rodríguez Tlaxcalteco, Jonathan García Zendejas, Edson Jesus Garrido Cuevas y Emiliano Rogel Cruz

Hemos observado que, en las zonas rurales, una gran parte de la población depende de la producción agrícola y el procesamiento manual de alimentos para su subsistencia. Sin embargo, la limitada disponibilidad de herramientas tecnológicas accesibles impide la optimización de estos procesos, afectando directamente la productividad y el bienestar de las comunidades.

En este contexto, nosotros hemos estado optando por “el diseño de un pelador de frutos seco” el cual se convierte en una solución innovadora y necesaria para aliviar la carga física y mejorar la eficiencia en la cosecha y procesamiento de productos locales como nueces, almendras y cacahuates. De igual manera está el diseño apto para poder utilizarlo sin electricidad y manejarlo solo mecánicamente.

El siguiente artículo es para publicar el diseño de un pelador de frutos secos realizado por alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX) para la materia de Taller de Investigación II impartida por el doctor Hugo Amores, dicho prototipo mencionado va dirigido mayormente a las personas que se encuentran en las zonas rurales ya que se busca que sea lo más económico posible.

El peleador de frutos secos busca que la gente de zonas rurales lo ocupen ya que en algunas de estas comunidades aún se ocupan técnicas antiguas para así poder conseguir la fruta de manera más integra, pero algunas de estas ocasionan que las personas se lesiones, nuestro diseño busca que a la gente se le facilite más la forma de pelarlas al igual que los obreros no se expongan con las técnicas antiguas.

Para esta metodología del prototipo elaboramos un diseño totalmente propio, proponiendo eficaz y calidad en el prototipo, para ello pensamos en el material en el que será elaborado y viendo los diferentes tipos de metales y sus propiedades concluimos que el acero inoxidable es lo mejor para este prototipo ya que ofrece resistencia, es ligero y económico lo cual el prototipo será de una calidad única.

Figura 1. Diseño de pelador de frutos secos


Pensando en un diseño en el cual el esfuerzo sea pequeño, diseñamos un pelador el cual al aplicar fuerza en el brazo inmediatamente baja la base donde se encuentran las cuchillas para partir cualquier fruto seco.

Figura 2. Base de pelador de frutos secos

Como primer lugar pensamos en una base donde pueda fijarse en un estado plano lo cual su uso no sea incomodo, tiene un espesor de 0.5 cm cada cara donde el material resiste hasta 5 kilogramos de fuerza. Y centrándonos en lo principal que es romper un fruto seco con una facilidad y un resultado bueno.

Figura 3. Base número 2 de pelador de frutos secos

Como siguiente diseñamos una segunda base la cual es la que lleva el movimiento con ayuda del brazo lo cual la maniobra sea del menor esfuerzo posible, pensado las dificultades que las personas puedan tener.

Con ayuda de dos soportes diseñados para poder tener el movimiento hacia arriba y abajo con ayuda del brazo logrando el movimiento que requerimos para romper cualquier fruto seco pero para eso diseñamos el pelador de forma de que por medio de unos picos con filo puedan realizar el trabajo aun con un esfuerzo mínimo y consiguiendo romper la dura cascara de cualquier fruto seco.

Figura 4. Brazo de pelador de frutos secos

Y así con estos diseños de cada pieza para con medidas no mayores a 40 centímetros para poder obtener un resultado único lo cual hace un prototipo único y eficaz y no solo eso si también diseñado para personas con dificultades en aplicar fuerza o por cuestiones distintas este pelador de frutos secos alcanza los limites a los que se pueda presentar.

Figura 5. Mecanismo de pelador de frutos secos

 En conclusión, el desarrollo y el diseño del pelador de frutos secos ah sido un proceso educativo y gratificante, desde el inicio hasta la entrega del diseño final, tuvimos que enfrentar desafíos técnicos y creativos que nos permitieron crecer y mejorar el equipo.

Durante el proyecto logramos diseñar un pelador de frutos secos en un programa de simulación, este diseño incorpora nuevas características que lo hacen nuevo y único en el mercado, desde la hergonomía, cada aspecto ah sido diseñado y considerado cuidadosamente y simulado para su funcionalidad.

Además, aprendimos la importancia de colaboración interdisciplinaria y la comunicación efectiva en el desarrollo de proyectos. El trabajo en equipos y la diversidad de ideas fueron fundamentales para alcanzar nuestro objetivo y superar los obstáculos.

Por último, creemos que este diseño de pelador de frutos secos no solo satisfará a las personas de zonas rurales si no también les sería mucho más útil y satisfactorio al utilizarlo.

Bibliografías

Por estos medios estuvimos investigando las necesidades de las zonas rurales para concluir con nuestro diseño del pelador de frutos secos.

 Almantura.

(ALMANATURA, 2021)​

Directo al paladar.com.mx

(Tejeda, 2014)

El mismo.

(mismo, 2018)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post En Veracruz habrá Bienestar para todos y todas: Rocío Nahle
Next post Reforma contra vapeadores y fentanilo avanza en México
Close