Disfruta del folklore en el 12º Festival Miguel Vélez Arceo

Del 15 al 20 de abril, Xalapa se convertirá en el epicentro del folklore con la celebración del 12º Festival Miguel Vélez Arceo.

Durante seis días, 32 compañías de danza mostrarán la diversidad de danzas y fiestas rituales de diferentes partes de Veracruz y México.

El evento, coordinado por el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana (UV), se llevará a cabo en el foro abierto de Casa de Lago, en maratones diarios que van de 18:00 a 20:30 horas.

Este encuentro, que honra la memoria de Miguel Vélez Arceo, reconocido creador escénico, investigador y coreógrafo, busca mantener viva la tradición y riqueza cultural del estado.

Cada día, ocho agrupaciones, desde infantiles hasta profesionales, tendrán la oportunidad de mostrar su talento en el escenario.

La participación abarca tanto a grupos locales como de otras entidades como Tlaxcala, Ciudad de México e Hidalgo, quienes compartirán desde fiestas jarochas hasta bodas tlaxcaltecas.

Entre los grupos de Veracruz que se presentarán se encuentran representantes de Xalapa, Orizaba, Córdoba, Minatitlán, Nanchital, Huatusco, Juan Díaz Covarrubias, Papantla, Tlacotalpan, Oteapan y Yanga.

El festival contará con la participación especial del Ballet Folklórico de la UV, que ofrecerá dos funciones gratuitas en el Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave” con el programa “Matices”, acompañados por la música en vivo de Tlen Huicani.

La celebración cerrará con broche de oro con la ejecución de danzas representativas de diversas regiones de México, como el huapango potosino, las chilenas de Guerrero y la jarocha de Veracruz.

Este festival, abierto a toda la población, busca no solo celebrar la riqueza del folklore, sino también recordar la invaluable contribución de Miguel Vélez Arceo, quien dedicó su vida a preservar y difundir la danza folklórica mexicana.

La memoria y legado de Vélez Arceo perduran en la Universidad Veracruzana y en la comunidad artística, siendo recordado como un pilar fundamental en la historia cultural de Veracruz y México.

Previous post Integrantes del Consejo General del OPLE Veracruz, realizan visitas a los Consejos Distritales previo a la Jornada Electoral del 2 de junio
Next post ¿Ya sabes que cantará Madonna en México con su Gira ‘The Celebration Tour’?
Close