Documental expone comportamientos inapropiados en Nickelodeon

Redacción

El lado oscuro de la televisión infantil ha sido expuesto en una serie documental que ha revelado detalles perturbadores sobre presuntos abusos y comportamientos inapropiados en el set de algunos programas de Nickelodeon en las décadas de los 90 y principios de los 2000.

«Silencio en el set: El lado oscuro de la televisión infantil», transmitida por Investigation Discovery (ID), ha sacudido a la industria televisiva con denuncias y testimonios que ya eran un secreto a voces.

Las primeras dos partes de esta serie de cuatro partes se centran en la influencia del productor de Nickelodeon, Dan Schneider, en la formación de una red de producción y en la creación de programas que lanzaron las carreras de estrellas como Amanda Bynes y Drake Bell.

Sin embargo, lo más inquietante son las acusaciones de un ambiente tóxico y abusivo detrás de escena, supuestamente perpetuado por Schneider y otros empleados de alto nivel.

Uno de los momentos más perturbadores del documental implica al entrenador de diálogo de Nickelodeon, Brian Peck, y su conexión con el asesino en serie John Wayne Gacy.

Kyle Sullivan, ex estrella de «All That», relató una experiencia inquietante en la casa de Peck, donde descubrió una pintura perturbadora de un payaso de cumpleaños, regalo de Gacy a Peck. Sullivan reveló cómo Peck compartió con orgullo esta conexión con Gacy durante una barbacoa, mostrando incluso cartas y fotos del asesino en serie.

La serie también expone el abuso sexual sufrido por ex estrellas infantiles como Drake Bell, quien reveló por primera vez que fue víctima de Peck en 2004. Estos testimonios han generado un profundo impacto en la industria y en el público, planteando interrogantes sobre la cultura corporativa de Nickelodeon y la protección de los jóvenes talentos en el set.

En respuesta a estas revelaciones, Nickelodeon emitió una declaración expresando consternación por el trauma sufrido por Bell y ofreciendo su apoyo. Sin embargo, estas denuncias subrayan la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en la industria del entretenimiento, así como de una protección más efectiva de los niños que participan en programas televisivos.

Previous post Se cumplen 30 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio
Next post Despiden a traductor de Shohei Ohtani por supuesto robo de millones
Close