
Eclipse de Luna de Sangre en marzo de 2025: dónde y cómo verlo
El cielo nocturno de marzo traerá un espectáculo astronómico poco común: un Eclipse Total de Luna, conocido también como “Luna de Sangre”. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este fenómeno tendrá una duración de hasta seis horas, con un punto máximo de una hora, algo inusual para este tipo de eclipses.
Durante un eclipse lunar total, la Luna adquiere un tono rojizo debido a la forma en que la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre. Según la NASA, este efecto se debe a la dispersión de Rayleigh, el mismo fenómeno que da color azul al cielo durante el día y tonos anaranjados a los atardeceres. La atmósfera filtra la luz azul y permite el paso de la luz roja, que se proyecta sobre la superficie lunar, dándole su característico color.
El eclipse ocurrirá entre la noche del jueves 13 de marzo y la madrugada del viernes 14 de marzo de 2025. En México, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) señala que se podrá observar en todo el país, con el siguiente horario aproximado en el tiempo del centro:
- Inicio: 23:09 horas del 13 de marzo
- Punto máximo: 00:59 horas del 14 de marzo
- Fin: 02:47 horas del 14 de marzo
Este evento astronómico podrá verse sin necesidad de telescopios ni equipo especializado. Sin embargo, los astrónomos recomiendan binoculares o un telescopio para apreciar mejor los detalles. También es preferible buscar un lugar con mínima contaminación lumínica, ya que la claridad del cielo facilitará la observación.
Este tipo de eclipse no ocurre con frecuencia, por lo que representa una oportunidad única para quienes disfrutan de la astronomía.