
El caso Inés Gómez Mont: ¿qué sigue tras el descongelamiento de sus cuentas?
El reciente fallo judicial que liberó las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ha generado polémica en México, reavivando el interés en su situación legal. Ambos permanecen prófugos desde hace años y se sospecha que se esconden en Estados Unidos.
Si Gómez Mont es extraditada a México, enfrentará cargos por delincuencia organizada, peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. De ser declarada culpable, podría recibir penas que van desde tres meses hasta más de 20 años de prisión, dependiendo del delito:
- Operaciones con recursos de procedencia ilícita: de 5 a 15 años de prisión.
- Peculado: de 3 meses a 14 años de cárcel.
- Delincuencia organizada: de 10 a 20 años de prisión.
El pasado 26 de marzo, un juez concedió un amparo a la pareja, permitiéndoles salir de la Lista de Personas Bloqueadas de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y recuperar el acceso al sistema financiero. No obstante, las órdenes de aprehensión contra ambos siguen vigentes.
La decisión ha sido duramente criticada por el titular de la UIF, Pablo Gómez, y la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes la consideran un acto de corrupción. Aunque Sheinbaum no ofreció más declaraciones, dejó claro su rechazo a la medida y enfatizó la importancia de combatir este tipo de prácticas en el país.
El caso sigue abierto y con la extradición aún en el aire, la incertidumbre sobre el futuro de Inés Gómez Mont y su esposo continúa.