
El Ferrocarril de Pacona: Francisco Jácome revive el teatro de revista
La obra El Ferrocarril de Pacona, dirigida por Francisco Jácome, es una comedia que rescata la tradición del teatro de revista, un estilo vibrante que floreció en los años 30 y 40 en México. Esta pieza se inspira en la vida de Francisca García Badlle, conocida como «Pacona,» una actriz y dramaturga que viajó en ferrocarril a zonas rurales para llevar teatro a comunidades conservadoras, enfrentando prejuicios y malentendidos sobre su trabajo escénico.
Ganadora del premio Priscila Escénica, la obra cobró vida gracias a este reconocimiento, permitiendo que la historia de Pacona regrese a los escenarios. Jácome, motivado por un libro de la maestra Bina Lara que relata la vida de Pacona, decidió rendir homenaje a su legado y al teatro de revista, una forma teatral que combina baile, música, máscaras y comedia, enriqueciendo la historia escénica mexicana, aunque hoy en día poco recordada.
«La obra es un ejemplo de metateatro, una obra dentro de otra obra. Los espectadores no solo son testigos de la historia de Pacona, sino también de las vidas de los actores y de por qué decidieron dedicarse al teatro,» explicó Jácome. Esta estructura metateatral permite que la audiencia se conecte tanto con la trama principal como con la vida de los artistas, ofreciendo una experiencia completa y envolvente.
Un momento particularmente emotivo de esta puesta en escena es la asistencia de los familiares de Francisca, quienes aún preservan su legado. Su nieta incluso prestó el diario original de la actriz, que documenta detalles de su vida profesional y ha sido una fuente invaluable para la creación de una antología que celebrará su trabajo como dramaturga y poeta.
El Ferrocarril de Pacona se reestrenará el sábado 21 de septiembre a las 7 p.m. y el domingo 22 a las 6 p.m. en La Caja en Xalapa, Veracruz. Las entradas están disponibles en taquilla y en preventa por $100 MXN, una oportunidad única para que más personas se acerquen al teatro mexicano y descubran las puestas en escena de épocas pasadas.