El niño y la farsa: conoce a la colombiana que asegura haber trabajado mano a mano con Miyazaki

Redacción

Las redes sociales y la comunidad artística han sido sorprendidas por un reciente escándalo en Colombia, donde Geraldine Fernández, una barranquillera, afirmó haber sido parte del equipo de ilustraciones de «El Niño y la Garza», la exitosa película de Studio Ghibli que ganó un Globo de Oro. Sin embargo, estas afirmaciones han sido fuertemente cuestionadas, y varios ilustradores internacionales denunciaron lo que consideran un fraude.

Fernández sostuvo que había dibujado 25,000 fotogramas, lo que equivale a aproximadamente 30 minutos de la película, y que había trabajado de manera remota. Además, afirmó haber conocido personalmente a Hayao Miyazaki, el director de la película. Estas declaraciones generaron una oleada de celebración en redes sociales por aquellos que no tenían información sobre la realización del filme pero pronto surgieron dudas sobre la veracidad de sus afirmaciones.

Ilustradores internacionales, incluida Julieta Colás, destacaron las incongruencias en el testimonio de Fernández. Se señaló que afirmar haber creado 25 mil fotogramas de forma remota era poco realista, y su nombre no aparecía en los créditos de la película ni en sitios especializados como IMDB o Anime Staff Database.

Julieta, junto a más de 10 ilustradores de todo el mundo, expresaron su indignación, pidiendo a Fernández que rectificara su versión, ya que esto podría perjudicar a otros ilustradores latinos que sueñan con participar en producciones importantes. Además, se señaló que el portafolio de Fernández incluía varios plagios, lo que llevó a acusaciones de mala conducta y desprestigio en la profesión.

La colombiana, que trabaja en la empresa Tecnoglass, había agradecido a la empresa por su supuesto respaldo en la creación de la película. Sin embargo, la revista “Cambio” reveló que los documentos que presentó para respaldar su conexión con Studio Ghibli eran reconocimientos por participación en concursos de cerámica, sin relación con la industria cinematográfica y que las afirmaciones académicas de Fernández, incluida la obtención de una maestría en Japón gracias a una beca de Tecnoglass, eran falsas

Usuarios en redes sociales identificaron que algunas de las ilustraciones atribuidas a Fernández pertenecían a otros artistas. Su portafolio en LinkedIn incluía imágenes de obras que no eran de su autoría, generando más dudas sobre su experiencia y habilidades.

Geraldine Fernández no ha respondido a las acusaciones ni ha emitido un comunicado oficial, esto a pesar de si haberse presentado en más de una entrevista a hablar del trabajo que nunca realizó. Mientras tanto, la comunidad artística sigue poniendo las cartas sobre la mesa respecto a la veracidad de sus afirmaciones y el impacto que esto podría tener en la confianza y la credibilidad de los ilustradores latinos en la industria.

Previous post Trijaev
Next post Elton John inició con todo el 2024, se convirtió en artista EGOT
Close