
El peso mexicano tras las elecciones en EE. UU.: ¿Qué sigue tras la victoria de Trump?
El peso mexicano reaccionó con cierta volatilidad tras los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y más aún tras la polémica victoria de Donald Trump. Durante el proceso electoral, el tipo de cambio del dólar en relación al peso mexicano mostró una tendencia al alza, llegando a superar la barrera de los 20 pesos por dólar.
El 5 de noviembre, día de las elecciones, el tipo de cambio se situó en 19.41 pesos a la compra y 20.54 a la venta. Sin embargo, a medida que las tendencias de la victoria de Trump se hacían más claras, el peso comenzó a depreciarse, alcanzando hasta los 20.80 pesos por dólar.
Para el 6 de noviembre, ya en «la cruda electoral», el dólar amaneció en 20.66 pesos, reflejando una ligera estabilización respecto al día anterior.
Aunque esta depreciación fue notable, no se comparó con la caída registrada en 2016, cuando Trump ganó su primer mandato, y el peso mexicano sufrió una depreciación mucho más fuerte, de alrededor del 8.3%. Según la economista Gabriela Siller, la depreciación de este año fue de 2.59%, lo que demuestra que el impacto fue menos severo.
A pesar de que el peso se vio entre las monedas más afectadas, junto con el florín húngaro, la corona checa y el euro, el mercado parece estar ajustándose poco a poco a la situación, algo que es esperado en estos contextos políticos.
Siller comparó el ajuste del tipo de cambio a un «subir por el elevador» y un «bajar por las escaleras», un proceso que generalmente implica una rápida subida seguida de un ajuste más lento.
Las políticas que Trump pueda implementar una vez asuma nuevamente el poder en 2026 siguen siendo un factor clave. Trump ha prometido aumentar los aranceles a productos mexicanos entre el 25% y 100% como parte de su estrategia para frenar la migración y el tráfico de drogas. Estos anuncios podrían seguir afectando la relación entre ambos países y, en consecuencia, al tipo de cambio.
Algunos especialistas sugieren que no sería sorprendente que el dólar llegara a cotizar hasta 21 pesos si se mantienen las políticas proteccionistas de Trump, que podrían fortalecer aún más al dólar en el mercado internacional.
Todo esto refleja la incertidumbre económica que sigue rodeando al peso mexicano y la economía global, donde las reacciones al entorno político siguen siendo un factor crucial para su estabilidad.