
El Sol se encuentra en un ciclo de intensa actividad: ¿Qué significa para la Tierra?
Redacción
En los últimos días, el Sol ha mostrado una actividad inusualmente intensa, mostrando eventos como una tormenta solar y una llamarada solar clasificada como la más grande del ciclo solar actual, dejando a muchos preguntándose sobre el significado y las implicaciones de estos fenómenos.
¿Por qué el Sol está tan activo últimamente? La respuesta radica en los ciclos solares, que regulan la actividad de nuestra estrella.
El Sol experimenta ciclos solares, que son aproximadamente de 11 años de duración cada uno. Durante estos ciclos, el campo magnético del Sol cambia de polaridad y luego vuelve a su posición inicial.
Esta actividad magnética afecta la superficie solar, dando lugar a fenómenos como las manchas solares.
Las manchas solares son áreas de la superficie del Sol que aparecen más oscuras y están asociadas con campos magnéticos intensos.
Durante un ciclo solar, el número de manchas solares aumenta y disminuye, alcanzando su máximo durante el llamado «máximo solar».
El actual ciclo solar, conocido como Ciclo Solar 25, ha mostrado una actividad creciente, con un número de manchas solares superior al observado en el ciclo anterior.
Según los expertos de la NASA y la NOAA, se espera que el próximo máximo solar ocurra en julio de 2025, lo que significa que la actividad solar continuará aumentando en los próximos años.
Durante los picos de actividad solar, también aumentan las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, eventos que pueden afectar a la Tierra.
Las eyecciones de masa coronal pueden provocar tormentas geomagnéticas en nuestro planeta, que a su vez pueden desencadenar auroras boreales y afectar las redes eléctricas y de comunicaciones.
Por lo tanto, los científicos continúan monitoreando de cerca la actividad solar para comprender mejor sus efectos y prepararse para cualquier impacto en nuestro planeta.