Eliminan el examen Comipems a partir de 2025

Redacción

A partir del año 2025, los estudiantes que concluyan la secundaria ya no deberán presentar el examen Comipems para ingresar al nivel bachillerato.

Esta medida, impulsada por la próxima administración de Claudia Sheinbaum, busca evitar el rechazo de jóvenes aspirantes y será implementada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El anuncio ha generado incertidumbre entre los estudiantes y sus familias, especialmente aquellos que aspiran a ingresar a instituciones de alta demanda como la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Mario Delgado, próximo secretario de Educación, indicó que el nuevo proceso de selección aún está en desarrollo. Sin embargo, se anticipa que se priorizará el ingreso de los estudiantes a planteles cercanos a su domicilio.

La UNAM podría optar por un modelo similar al que existía antes de 1996, año en que se estableció el Comipems. Este proceso consistía en un examen único, organizado y aplicado directamente por la universidad, evaluando conocimientos en matemáticas, ciencias, español y comprensión de lectura.

La asignación de plazas se realizaba en función del puntaje obtenido y la disponibilidad de lugares en los planteles de la ENP y los CCH.

Por su parte, el IPN, bajo la influencia de la SEP, podría adoptar un método similar al de ingreso a nivel superior. Antes del Comipems, los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) del IPN también realizaban un examen propio, evaluando áreas clave del conocimiento.

En tanto se anuncian los detalles específicos de los nuevos procedimientos, la transición hacia este modelo plantea preguntas sobre la equidad y la calidad en la asignación de lugares, especialmente en las instituciones más solicitadas.

El reto será asegurar que todos los jóvenes tengan acceso a una educación que les permita desarrollar su máximo potencial sin importar su ubicación geográfica.

Previous post Tonalá: Una nueva voz en el folklore latino
Next post Presume Gobernador avances de última etapa en Libramiento de Coatepec
Close