Elon Musk retoma su demanda Contra OpenAI y Sam Altman

Redacción

El pasado mes de junio, Elon Musk sorprendió a muchos al retirar su demanda contra OpenAI y su director ejecutivo, Sam Altman, sin ofrecer ninguna explicación.

Sin embargo, como señalamos en su momento, nada impedía que Musk reanudara su lucha en los tribunales.

Después de casi dos meses de tregua, el empresario ha vuelto a demandar a la compañía de inteligencia artificial (IA) y a su líder.

La demanda anterior había sido presentada en un tribunal estatal de California, mientras que la nueva se está tramitando en un tribunal federal del mismo estado.

Una vez más, Musk acusa a OpenAI de priorizar las ganancias y los intereses comerciales sobre el bien público, rompiendo así con los principios fundacionales de «beneficiar a toda la humanidad».

Musk alega que invirtió decenas de millones de dólares en OpenAI y reclutó a los mejores científicos bajo la promesa de Altman y Greg Brockman de mantener un esquema sin fines de lucro.

En 2019, la compañía decidió adoptar una estructura de «beneficio limitado», integrando a la organización sin fines de lucro OpenAI, Inc., y la organización con fines de lucro OpenAI Global, LLC.

Esta última permitió a Microsoft invertir alrededor de 13 mil millones de dólares en OpenAI y utilizar su tecnología en varios de sus productos.

En los últimos meses, los modelos de lenguaje de OpenAI, como GPT-4, han sido fundamentales para el asistente de IA Microsoft Copilot, presente en el buscador Bing, las soluciones ofimáticas Microsoft 365 y el sistema operativo Windows.

Estos modelos se entrenan y ejecutan desde la infraestructura en la nube de Microsoft Azure.

El texto de 81 páginas de la nueva demanda describe la situación como un conflicto entre altruismo y codicia.

Según Musk, Altman y otros en OpenAI engañaron intencionalmente a Musk, aprovechándose de su preocupación por los peligros existenciales de la IA.

Musk sostiene que uno de los objetivos de OpenAI era desarrollar una AGI (Inteligencia Artificial General) para beneficiar a la humanidad, pero la compañía cambió de rumbo debido a los altos costos de desarrollo.

Entre 2017 y 2018, surgió la idea de una posible colaboración entre OpenAI y Tesla para resolver los problemas de financiación.

Aquí es donde las versiones difieren: OpenAI afirma que Musk quería una fusión o el control total de la compañía, mientras que Musk asegura que Brockman sugirió la idea de acercarse a Tesla para mantener a la compañía «en buenas manos y conservando su misión».

Con esta nueva demanda, Musk busca una medida judicial que anule el acuerdo entre OpenAI y Microsoft, privando a la compañía de Redmond del uso de los modelos de lenguaje de OpenAI.

Una victoria para Musk podría significar problemas significativos para Microsoft, que depende de estos modelos para varios de sus servicios.

Previous post Aumento en casos de COVID-19 en México: Un llamado a la precaución
Next post Reconstrucción del «Pirata» Fuente es transparente, niega Gobernador desfalco
Close