
Emergencia energética en México: CENACE activa estado operativo preventivo
Redacción
El Centro Nacional de Control de Energía de México (CENACE) declaró el estado operativo de emergencia energética en el Sistema Interconectado Nacional a partir de las 22:00 horas, generando interrogantes sobre las razones detrás de esta medida y su impacto en el suministro de energía.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que «cierta» emergencia energética se deriva de los problemas ocasionados por las tormentas invernales en Estados Unidos. Dichos fenómenos climáticos afectan principalmente la producción y distribución de gas, esencial para la generación de energía eléctrica en México.
Según informes meteorológicos de Estados Unidos, cerca del 80% del país experimentará temperaturas bajo cero en la semana actual, con Texas, un importante proveedor de gas natural para México, enfrentando registros récord de bajas temperaturas. Las condiciones climáticas adversas han generado preocupaciones sobre la infraestructura energética y la oferta de gas natural.
En 2021, México experimentó cortes de energía generalizados debido a problemas en la infraestructura de gas natural proveniente de Texas. El 60% de la infraestructura de generación eléctrica en México depende de las importaciones de gas natural de Texas, convirtiendo al país en el principal comprador mundial de este recurso de la región.
La falta de preparación de la infraestructura en Texas para tormentas invernales intensas, combinada con la alta demanda invernal y fallas en las plantas de generación, ha contribuido a la actual emergencia energética. Además, Texas ha optado por aislar su red eléctrica, lo que impide la importación de energía durante situaciones de emergencia.
El presidente López Obrador no detalló las medidas preventivas tomadas, pero en enero de 2022, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció estrategias para garantizar el suministro eléctrico ante posibles bajas temperaturas en Texas. El plan incluía monitoreo meteorológico, pronósticos de demanda y disponibilidad de centrales con combustible y energéticos alternos.
Aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre las medidas actuales, se espera que México implemente las estrategias diseñadas previamente para enfrentar la contingencia y asegurar un suministro eléctrico estable. La situación se mantiene en vigilancia mientras se enfrentan los desafíos derivados de las condiciones climáticas extremas en la región.