“Enamórate de Xalapa y su cultura”: comparte Xalapa su cultura a través de 7 Festivales Internacionales

-Julio: Danzoneando; “Primate Escénico”; Festival Internacional “Alegría Folklorica”; y Inspirarte “La danza nos une”.

-Agosto: Festival Internacional de Tunas Femeniles; Festival del Pambazo; y aniversario del Barrio Mágico de Xallitic.

-Septiembre: Festival Internacional Operístico; y el concurso veracruzano del bolero.

Xalapa, Ver.- Presentan en Xalapa, los festivales culturales y artísticos más emblemáticos, con la intención de regresar a la capital veracruzana todo su potencial turístico, a través de las expresiones artísticas.

En conferencia de prensa, la Secretaría de Cultura, Xóchitl Molina González, destacó la gran capacidad que tiene Xalapa en cuanto a artistas y gestores culturales, y dijo que con el apoyo de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada, se puede llevar a la cultura a todo el mundo.

“Xalapa cultural debe estar visible; hay tanto que exponer a la sociedad, desde los eventos escénicos, la música, la danza, las bellas artes (…) hay tanto qué hacer y creo que hoy, la cartelera, nos dice que Xalapa tiene mucho que ofrecer”.

Se trata de los festivales del bolero, el arpa, las tunas femeniles, de teatro, de ópera incluso, entre otros, los que estarán presentándose en la Atenas Veracruzana en los meses de julio, agosto y principios de septiembre, donde además de participar los mejores ponentes veracruzanos, se contará con la participación de otros países.

Se espera incluso una fuerte derrama económica no solo por los participantes del festival, sino todas aquellas personas que los acompañen y quienes visiten la ciudad para ver a los artistas y sus presentaciones, mismas que en su mayoría serán gratuitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Veracruz quiere ser sede del torneo nacional de fútbol para personas con Síndrome de Down
Next post «Prófugos del Anexo” también se presentará en el «Pirata» Fuente
Close