¿Enfrentamiento entre hombres gay y mujeres por uso de términos despectivos?

La red social X (anteriormente Twitter) se convirtió este fin de semana en un campo de batalla entre hombres gay y mujeres heterosexuales, tras una discusión sobre el uso de palabras consideradas ofensivas para ambas comunidades.

La controversia surgió a raíz de un video publicado en TikTok por la influencer Silvana La Marciana, quien desató una ola de reacciones por su lenguaje hacia un miembro de la comunidad LGBTQ+.

Todo comenzó en la premier de Wicked en la Ciudad de México, donde Ricardo Peralta, ex participante de La Casa de los Famosos 2, fue abucheado debido a las polémicas que protagonizó durante el reality. En respuesta, Silvana La Marciana publicó un video criticándolo, pero lo que causó mayor revuelo fue su uso de la palabra «joto», un término históricamente utilizado de manera despectiva hacia la comunidad LGBTQ+.

La expresión generó indignación entre hombres gay en X, quienes cuestionaron el uso del término por personas ajenas a la comunidad. Esto desencadenó una discusión que rápidamente escaló, enfrentando a hombres gay con mujeres heterosexuales, quienes también denunciaron el uso de palabras como «zorras» para referirse a ellas.

El debate se centró en si estos términos, que en ciertos contextos se emplean de manera irónica o entre amigos como muestra de confianza, pueden ser utilizados por personas fuera de los colectivos directamente afectados. Mientras algunos defienden su uso como un acto de resignificación, otros consideran que perpetúan estigmas y marginación.

Influencers toman postura

El término «jOto» se volvió tendencia en X, acumulando más de 17 mil menciones en México durante el fin de semana. Diversos influencers se pronunciaron al respecto, algunos defendiendo la exclusividad de estos términos para los colectivos que históricamente los han sufrido, mientras que otros pidieron un diálogo más empático y respetuoso entre las comunidades involucradas.

Aunque las redes sociales amplifican estas discusiones, también evidencian la falta de dialogo sobre estos terminos y como se deben establecer límites claros y fomentar un entendimiento mutuo para evitar que las palabras se conviertan en armas entre comunidades que deberían buscar apoyo y respeto mutuo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Javier Aguirre sufre agresión en Honduras
Next post Claudia Sheinbaum asiste al G20: México regresa a la mesa global
Close