Entre discursos y realidades: así se inauguró la Primera Expoventa del Voluntariado del Poder Judicial
Durante la inauguración de la Primera Expoventa organizada por el Voluntariado Cercano a la Gente del Poder Judicial del Estado de Veracruz, los mensajes oficiales destacaron el supuesto respaldo brindado por el Órgano de Administración para la realización del evento. Sin embargo, entre asistentes y personal de la institución circula una versión distinta.
De acuerdo con testimonios recabados en el lugar, el encuentro fue posible gracias a las gestiones directas de las magistradas que integran el Voluntariado, quienes asumieron la organización desde la logística hasta la convocatoria, luego de que —según señalan— el Órgano de Administración rechazara apoyar argumentando falta de recursos.
La incongruencia llamó la atención de participantes, sobre todo al compararla con otros eventos institucionales, como los Bazares Naranja organizados por la Unidad de Género, donde el despliegue operativo y presupuestal suele ser considerable. “Aquí sí había dinero… pero hoy no”, expresaron algunos asistentes con ironía.
Un espacio para valorar el trabajo artesanal
Durante la ceremonia, magistradas resaltaron la importancia de visibilizar y fortalecer la creación artesanal veracruzana y de apoyar a quienes mantienen vivas técnicas tradicionales que representan el sustento de cientos de familias. También reconocieron la participación de artesanas y artesanos provenientes de comunidades afectadas por las lluvias del pasado 10 de octubre, quienes acudieron pese a las dificultades.
En el presídium estuvieron la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández Hernández; la secretaria estatal del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, Rocío Tinajero; representantes de Reinserción Social; y magistradas integrantes del Voluntariado Cercano a la Gente.
Entre el discurso institucional y lo ocurrido detrás de escena
Aunque en el estrado se insistió en que hubo apoyo institucional, la percepción entre varios asistentes apunta a una brecha entre el discurso y la práctica. Para ellos, el respaldo reconocido en el micrófono no coincide con lo vivido detrás de bambalinas, donde —afirman— las magistradas del Voluntariado sostuvieron el evento prácticamente solas.
Aun así, la expoventa reunió a más de 40 creadoras y creadores veracruzanos, convirtiéndose en un espacio para valorar el arte local, fortalecer la economía artesanal y reafirmar la cercanía del Voluntariado con las comunidades.
