Erupción del Volcán de Fuego en Guatemala obliga a evacuaciones

El Volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica, entró en erupción la madrugada del 10 de marzo, provocando la evacuación de cientos de familias en Guatemala.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) activó la alerta naranja, recomendando la evacuación en zonas cercanas como Escuintla y Sacatepéquez. Mientras tanto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) reportó la presencia de flujos piroclásticos moderados descendiendo por las barrancas Las Lajas y El Jute.

A pesar de que la actividad volcánica disminuyó ligeramente en la tarde, el volcán continúa emitiendo gases y ceniza que alcanzan los 4 mil 800 metros de altura y se dispersan a más de mil kilómetros.

Debido a la emergencia, el Ministerio de Educación suspendió clases en municipios como Alotenango, Escuintla y San Pedro Yepocapa, mientras que las cenizas ya han afectado el tráfico aéreo en la región.

La última gran erupción del Volcán de Fuego ocurrió en 2018, dejando más de 400 muertos y miles de damnificados. Con la prevención actual, las autoridades buscan evitar otra tragedia de esa magnitud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Aleska Génesis es detenida al salir de La Casa de los Famosos
Next post Cliente denuncia a HSBC por obligar a su abuela a acudir en camilla a una sucursal
Close