España en luto por las víctimas de la DANA en Valencia
España enfrenta una tragedia climática tras la muerte de al menos 70 personas a causa de las intensas lluvias e inundaciones provocadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la provincia de Valencia.
En señal de respeto, las autoridades han declarado tres días de luto nacional mientras continúan las labores de rescate y remoción de escombros en las zonas afectadas.
La DANA, conocida popularmente como “gota fría”, es un fenómeno atmosférico caracterizado por lluvias torrenciales y tormentas extremas, comunes en la región mediterránea durante el otoño.
Este fenómeno se produce cuando una masa de aire frío en altura choca con aire caliente en la superficie, generando grandes nubes de lluvia.
Lamentablemente, la intensidad de las tormentas está incrementando debido al cambio climático, el cual ha elevado las temperaturas del Mediterráneo, creando un entorno ideal para la formación de DANAs más violentas.
Jorge Olcina, climatólogo y ex presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles, destaca que el calentamiento global ha amplificado la potencia de estos eventos, comparándolos incluso con la fuerza de un huracán en cuanto a lluvias, aunque sin la misma velocidad de los vientos.
El aumento de la temperatura de los mares, que actualmente ronda los 23-24 °C en el Mediterráneo, intensifica estos fenómenos, transformándolos en un serio riesgo para las zonas costeras.
Las imágenes de la catástrofe en Valencia y Andalucía han circulado ampliamente, mostrando el devastador impacto de la DANA, mientras que las comunidades afectadas intentan sobrellevar las pérdidas y reconstruir sus hogares.
