
España se ausentará de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum por exclusión del Rey Felipe VI
El Gobierno de España ha calificado como “inaceptable” la decisión de no invitar al Rey Felipe VI a la ceremonia de toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, programada para el 1 de octubre en la Ciudad de México. Como respuesta a esta exclusión, España ha decidido no participar en el evento, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
“El Gobierno de España considera inaceptable la exclusión de S.M. el Rey de la invitación a la toma de posesión de la presidenta electa de México. Por este motivo, el Gobierno de España ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel”, expresa el comunicado oficial.
La tradición marca que el Rey de España debe ser invitado a este tipo de ceremonias, lo cual no ocurrió en esta ocasión. Esta omisión ha generado malestar en el gobierno español, que ha optado por no enviar a ningún representante a la investidura de Sheinbaum, lo que podría añadir tensiones a la relación bilateral.
Además, este incidente coincide con la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de no asistir a la ceremonia. No obstante, Rusia enviará un representante en su nombre, aunque aún no se ha confirmado quién será.
La relación entre México y España ya había enfrentado momentos tensos en 2022, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó una disculpa al Gobierno español por los abusos cometidos durante la conquista y la colonia. Ante la negativa de España de pedir disculpas, López Obrador estableció una «pausa» en las relaciones diplomáticas. Sheinbaum ha expresado su apoyo a esta petición de disculpa, aunque ha subrayado la importancia de mantener los lazos diplomáticos.
Pese a las ausencias de España y Rusia, la ceremonia de toma de protesta de Claudia Sheinbaum contará con una amplia representación internacional. Entre los invitados confirmados están los presidentes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Honduras, junto con 105 países y 22 organismos internacionales. De estos, 16 mandatarios acudirán en persona, mientras que otros enviarán delegaciones de alto nivel.
Sin embargo, algunos países como Ecuador y Perú no fueron invitados debido a las tensiones diplomáticas que México ha sostenido con ambos en los últimos años. La presidenta electa justificó esta decisión al señalar que está en línea con la política exterior actual de México.