Estas son las razones por las que no puedes cocinar fentanilo como dice el NYTEI

El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, refutó las afirmaciones de un reportaje de The New York Times que retrata la supuesta producción de fentanilo en instalaciones rudimentarias presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa. Según Svarch, la producción de este opioide requiere laboratorios especializados, sistemas de ventilación profesional y equipo de protección avanzado. “Si hubiera sido fentanilo lo que producían, el operador habría colapsado en 30 segundos por los vapores tóxicos”, señaló. Además, el funcionario desestimó la idea de una “tolerancia letal” al fentanilo, argumentando que la exposición a mínimas cantidades, como el equivalente a cinco granos de sal, puede ser letal. Juana Peñaloza Ibarra, química de la Semar, y Armida Zúñiga Estrada, de Cofepris, coincidieron en que no existe evidencia científica de la tolerancia al fentanilo. También destacaron los riesgos de errores mínimos en su fabricación, que pueden derivar en sobredosis fatales. El reportaje cuestionado incluye declaraciones de presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes aseguran estar involucrados en la producción del opioide en espacios improvisados, una versión que las autoridades mexicanas consideran inverosímil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Ucrania corta el último flujo de gas ruso hacia Europa
Next post Ataque a persona en situación de calle en Ciudad Valles enciende alerta en SLP
Close