
Fabián Cháirez podrá volver a exhibir su obra tras fallo judicial
El artista chiapaneco Fabián Cháirez, conocido por desafiar las normas tradicionales de representación en el arte, podrá retomar la exhibición de su obra tras una resolución judicial que rechazó la suspensión definitiva solicitada por la Asociación de Abogados Cristianos.
El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, a cargo del juez Francisco Javier Rebolledo Peña, declaró sin materia la demanda del grupo religioso, permitiendo que la exposición «La venida del señor» pueda volver a presentarse si así lo decide su creador. Esta muestra había sido retirada de la Academia de San Carlos de la UNAM debido a presiones de sectores conservadores.
La exposición, inaugurada el pasado 5 de febrero y programada para concluir el 7 de marzo, generó controversia desde sus inicios. En un primer fallo, el mismo juez ordenó la suspensión inmediata de la muestra, lo que derivó en su cierre anticipado. Sin embargo, el reciente veredicto revirtió la medida, dando paso a la posibilidad de una nueva exhibición.
Tras la cancelación, Cháirez organizó un acto simbólico el 7 de marzo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, reuniendo a artistas, activistas y representantes de derechos humanos en defensa de la libertad de expresión. Durante la protesta, organismos como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y el colectivo Católicas por el Derecho a Decidir manifestaron su respaldo al artista.
No es la primera vez que el trabajo de Cháirez genera polémica. En 2019, su pintura «La revolución», donde representa a Emiliano Zapata con tacones y un sombrero rosa, desató protestas de grupos campesinos. Pese a las críticas, su obra ha sido clave para abrir el debate sobre masculinidad, diversidad sexual e identidad de género en el arte.
Irónicamente, tras el cierre de «La venida del señor», el artista anunció que trabaja en un nuevo proyecto titulado «La segunda venida del señor», dejando claro que continuará explorando temas que desafían las normas establecidas y provocan reflexión sobre la relación entre arte, religión y sociedad.