
Fechas clave para los resultados oficiales de las Elecciones 2024 en México
Redacción
El próximo domingo 2 de junio de 2024, los mexicanos acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en distintos puestos públicos, incluyendo la presidencia de México. A medida que se acerca esta fecha crucial, es importante estar informado sobre cuándo se conocerán los resultados oficiales de las elecciones.
Aquí te presentamos un desglose de las fechas clave que debes tener en cuenta:
En la misma noche del 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) dará a conocer los primeros resultados preliminares mediante los llamados conteos rápidos. Este método estadístico permite obtener una estimación de las tendencias de la votación a partir de una muestra representativa de casillas seleccionadas previamente.
Es crucial recordar que los conteos rápidos no son los resultados definitivos, pero sí proporcionan una indicación clara de quiénes podrían ser los ganadores en las elecciones presidenciales, de jefe de gobierno de la CDMX y de las gubernaturas estatales. Estos resultados preliminares serán transmitidos en televisión y otros medios autorizados.
-Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
También el 2 de junio, se activará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Este sistema recopila y publica en tiempo real la información de las actas de todas las casillas del país, permitiendo a los ciudadanos seguir el avance de los resultados preliminares a través de la página oficial del PREP y otros sitios autorizados.
Al igual que los conteos rápidos, los datos del PREP no deben considerarse como los resultados finales, pero ofrecen una visión continua del desarrollo del escrutinio.
-Cómputos Distritales
Los resultados finales y oficiales de las elecciones de 2024 serán proporcionados por los cómputos distritales, que comenzarán el miércoles 5 de junio y se extenderán hasta el sábado 8 de junio. Estos cómputos son los que definirán de manera oficial a los ganadores de los diferentes puestos públicos, incluyendo la presidencia de México.
¡Que no se te olvide!
- Domingo 2 de junio: Elecciones generales y publicación de conteos rápidos y resultados preliminares (PREP).
- Miércoles 5 a sábado 8 de junio: Realización y publicación de los cómputos distritales, con los resultados finales y oficiales.
Con estas fechas en mente, los ciudadanos podrán seguir de cerca el desarrollo de los comicios y conocer de manera oficial a los nuevos representantes electos en distintos niveles de gobierno.
Mantente informado y participa en este ejercicio democrático que define el futuro del país.