Felipe Calderón rechaza resultados elecciones en Venezuela
Redacción
El ex presidente de México, Felipe Calderón, ha mostrado su apoyo al pronunciamiento del presidente de Chile, Gabriel Boric, respecto a los recientes resultados electorales en Venezuela.
Boric expresó su rechazo al triunfo de Nicolás Maduro, quien fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con más del 50% de los votos en los comicios del 28 de julio. Maduro ha estado en el poder durante 11 años.
A través de su cuenta oficial en X, Gabriel Boric compartió un video donde calificó las elecciones como un «fraude» y afirmó que Chile no reconoce el triunfo de Maduro.
“No tengo dudas de que el régimen de Maduro ha intentado cometer un fraude. Chile NO reconoce el triunfo autoproclamado”, declaró Boric, quien también denunció violaciones a los derechos humanos y la falta de transparencia en el proceso electoral, al no mostrar las actas y reprimir a los manifestantes opositores.
Felipe Calderón, en su cuenta oficial de la misma red social, expresó su respeto y admiración por la postura de Boric.
«Mi respeto y admiración para el presidente de Chile, Gabriel Boric», escribió Calderón, elogiando al mandatario chileno por su firmeza en no reconocer los resultados electorales venezolanos.
Calderón, conocido por su oposición al gobierno de Nicolás Maduro, también ha pedido ayuda al gobierno mexicano para proteger a María Corina Machado, una destacada opositora venezolana que supuestamente fue secuestrada por el régimen de Maduro.
Calderón instó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la canciller Alicia Bárcena a intervenir para evitar represalias violentas contra Machado.
La postura crítica de Calderón hacia el gobierno de López Obrador se intensificó luego de que México decidiera no participar en la sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que abordó los resultados electorales en Venezuela.
Calderón destacó la importancia de la intervención internacional para asegurar la justicia y la democracia en la región, reiterando su oposición al régimen de Maduro y su apoyo a los líderes que denuncian las irregularidades en las elecciones venezolanas.
