
Fiscalía de Bolivia solicita orden de aprehensión contra Evo Morales por acusaciones de estupro y trata
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, enfrenta una nueva solicitud de detención luego de no comparecer el pasado 10 de octubre ante la fiscal Sandra Gutiérrez, quien lo investiga por presunto estupro, un delito que habría ocurrido hace casi 10 años. Morales, además de la acusación de abuso sexual, también es señalado por los delitos de trata y tráfico de personas, según informó la fiscal.
La orden de aprehensión aún no ha sido emitida formalmente, ya que está en proceso de preparación, aclaró Gutiérrez. Sin embargo, esta acción surge luego de que el expresidente no acudiera al tribunal en la ciudad de Tarija, donde fue citado. Morales, a través de su abogado, calificó la investigación como “ilegal” y argumentó que existe una sentencia que establece que las acusaciones en su contra deben ser atendidas en Cochabamba, su lugar de residencia.
El abogado de Morales ha señalado que su cliente no se presentará hasta que el proceso sea “regularizado”. A pesar de esto, la fiscal Gutiérrez continúa preparando la orden de aprehensión tras la incomparecencia del exmandatario.
Evo Morales ha denunciado que las acusaciones en su contra forman parte de una persecución política relacionada con su conflicto con el actual presidente boliviano, Luis Arce. Según Morales, estos señalamientos resurgieron debido a su disputa con Arce por la candidatura presidencial de las elecciones de 2025.
Morales hizo público un mensaje en redes sociales en el que afirmó: “El objetivo es descabezar al movimiento popular boliviano”, y acusó al gobierno de utilizar estas denuncias para desviar la atención de la crisis económica que enfrenta el país.
Las acusaciones contra Morales se remontan a 2015, cuando presuntamente mantuvo una relación con una menor de 15 años, con quien habría tenido una hija. Si bien el expresidente no niega lo ocurrido, sostiene que el caso fue desechado hace años y que su resurgimiento responde a intereses políticos actuales.