Fundador de Telegram enfrenta acusaciones por falta de moderación en la plataforma

Redacción

Pável Valérievich Dúrov, nacido el 10 de octubre de 1984 en Rusia, tiene una trayectoria marcada por la creación de plataformas digitales que han desafiado las normativas establecidas en varios países. Aunque nació en Rusia, Dúrov pasó gran parte de su infancia en Italia, regresando a su país natal para estudiar filología en la Universidad de San Petersburgo.

Su incursión en el mundo digital comenzó con durov.com, una librería digital que permitía compartir libros y archivos con compañeros de la universidad. Sin embargo, su fama se consolidó al cofundar la red social VK (VKontakte) y, posteriormente, junto con su hermano, lanzar Telegram en 2013.

La visión de Dúrov siempre ha estado enfocada en la libertad de expresión y la privacidad de los usuarios. No obstante, esta postura lo ha puesto en la mira de las autoridades, especialmente en Rusia, donde se negó a cerrar canales de VK utilizados por opositores al Kremlin.

El pasado 23 de agosto, Dúrov fue arrestado en el aeropuerto de Bourget, cerca de París, tras llegar en un vuelo privado desde Azerbaiyán. Acompañado por su guardaespaldas y una mujer, Dúrov fue detenido por las autoridades francesas debido a una orden de aprehensión vigente en el país.

Aunque los detalles sobre los cargos específicos aún no son claros, las primeras informaciones apuntan a que su detención está relacionada con la falta de moderación en Telegram. Las autoridades francesas han expresado su preocupación por el uso de la plataforma para actividades delictivas, como narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero, y otros delitos graves.

La negativa de Dúrov a colaborar con las investigaciones de las autoridades, negándose a proporcionar información sobre los administradores de ciertos canales, ha sido uno de los principales motivos detrás de su arresto.

La noticia del arresto de Dúrov ha desatado una ola de protestas en varias partes del mundo, especialmente en Moscú, donde cientos de personas se congregaron frente a la Embajada de Francia, dejando aviones de papel como símbolo de la libertad que representa Telegram. Incluso figuras influyentes, como Elon Musk, han criticado la detención, considerándola un intento de censurar la libertad de expresión.

Telegram ha sido vista por muchos como una de las últimas plataformas verdaderamente libres, en la que los usuarios pueden expresarse sin la presión de gobiernos o grandes corporaciones. Sin embargo, esta misma libertad ha generado controversia, llevando a la plataforma a ser bloqueada en países como Brasil y, en su momento, en Rusia.

El futuro de Dúrov podría estar en juego, con rumores sobre una posible condena de hasta 20 años de prisión si se le encuentran culpable de complicidad en los delitos mencionados.

Previous post Jorge Ortiz de Pinedo denuncia trato en el AICM: «Perdí mi vuelo por falta de criterio»
Next post ¡Ted Lasso regresa para una cuarta temporada!
Close