
Gatos ferales, una amenaza silenciosa para la fauna de Xalapa
La creciente presencia de gatos ferales en Xalapa representa un serio riesgo ambiental para la fauna local, advirtió Daniel Alfaro López, zootecnista, quien explicó que estos felinos, aunque queridos por gran parte de la población, se han convertido en un peligro silencioso para el equilibrio ecológico de la región.
“Los gatos ferales son una especie con una altísima tasa de éxito en caza. Afectan desde insectos hasta pequeños mamíferos, aves, reptiles e incluso especies endémicas que cumplen funciones vitales dentro del ecosistema”, señaló Alfaro.
Xalapa, reconocida por su riqueza natural, enfrenta una amenaza constante por la proliferación de estos gatos, que al estar en libertad, cazan constantemente y transmiten enfermedades como la toxoplasmosis.
El especialista hizo un llamado a la población para tomar conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas, especialmente en el caso de los gatos.
Subrayó que los felinos domésticos no deben tener libre acceso al exterior, no solo por el daño que pueden causar a la fauna silvestre, sino también por los peligros que enfrentan ellos mismos: envenenamientos, atropellamientos, ataques de perros, o incluso maltrato por parte de personas.
Como medidas preventivas, Alfaro recomendó instalar mallas o rejas en ventanas para evitar que los gatos salgan al exterior, o bien, construir estructuras como jaulas externas pegadas a la casa, que les permitan estar al aire libre sin riesgo para ellos ni para la fauna local.
Asimismo, destacó la importancia de la esterilización como método fundamental para el control poblacional felino. “Además de evitar camadas no deseadas, la esterilización reduce comportamientos agresivos y facilita que el gato se adapte a una vida más hogareña”, añadió.
Finalmente, Alfaro llamó a reforzar la adopción responsable de mascotas, mencionando el caso particular de los perros husky en Xalapa, raza que, por su energía y demanda de cuidados, muchas veces es abandonada cuando deja de ser una “mascota bonita”.
“Debemos entender que tener una mascota implica una responsabilidad de por vida. No podemos simplemente deshacernos de ellos cuando se vuelven un reto”, concluyó.