Gobierno de la CDMX oculta información sobre Agua Contaminada en Benito Juárez

Redacción

A pesar de la insistencia del Instituto de Transparencia y las demandas de la ciudadanía, el Gobierno de la Ciudad de México continúa ocultando los estudios sobre la contaminación del agua en la alcaldía Benito Juárez, que afectó a miles de personas entre abril y mayo de 2024.

El equipo de investigación de El Sabueso ha revelado que las autoridades capitalinas decidieron ignorar las solicitudes de transparencia, dejando en el misterio los detalles sobre los contaminantes presentes en el agua durante ese período.

En mayo de 2024, El Sabueso solicitó los estudios realizados por el Gobierno de la CDMX sobre la contaminación del agua en Benito Juárez.

La respuesta oficial fue que estos documentos serían reservados hasta 2027, argumentando que su divulgación podría llevar a «interpretaciones erróneas» por parte de la ciudadanía. Esta decisión de mantener la información bajo reserva se tomó en plena época electoral, lo que ha generado aún más sospechas y críticas.

El equipo periodístico impugnó esta decisión, y el Instituto de Transparencia les dio la razón, afirmando que «solo se pretende saber cuál fue la sustancia o substancias contaminantes, lo cual constituye información de relevancia pública y de interés general».

En consecuencia, las autoridades de la CDMX tenían un plazo de 10 días para entregar la información solicitada. Sin embargo, decidieron no cumplir con esta obligación.

En lugar de proporcionar los estudios requeridos, el Gobierno de la CDMX entregó un documento a El Sabueso que contenía únicamente un enlace a una conferencia de prensa del jefe de gobierno, Martí Batres, sin detalles sobre los contaminantes presentes en el agua.

Desde que comenzaron los reportes de olor a gasolina e insecticida en el agua de la alcaldía Benito Juárez, han pasado más de cuatro meses sin que las autoridades proporcionen respuestas claras a los afectados.

La falta de transparencia y la negativa a divulgar la información han dejado a los residentes en la incertidumbre y preocupados por su salud y seguridad.

El caso ha generado una indignación entre los habitantes de Benito Juárez y la sociedad en general, quienes exigen respuestas claras sobre la naturaleza de los contaminantes en el agua.

La opacidad del Gobierno de la CDMX en este asunto ha puesto en entredicho su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, fundamentales en una democracia.

Previous post Grupos criminales utilizan drones para ataques aéreos en Sonora
Next post Un muerto y varias colonias inundadas, saldo de las lluvias por onda tropical 8 en Veracruz-Boca del Río: PC
Close