Golpe al peso: cierra en 20.77 por dólar
El peso mexicano tuvo un lunes complicado. Cerró con una caída de 0.92% frente al dólar, terminando la jornada en 20.77 pesos por unidad, en lo que varios analistas ya bautizaron como un “lunes negro” para los mercados financieros.
La razón principal fue una nueva escalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China**. Washington amenazó con imponer aranceles del 50% a productos chinos si Pekín no revierte un alza previa del 34% en sus tarifas, lo que disparó el nerviosismo global. Aunque México quedó fuera de esos aranceles gracias al T-MEC, el país no es inmune al remezón económico, advierte Felipe Mendoza, analista de ATFX LATAM.
Según un análisis de Monex, el dólar podría mantenerse en un comportamiento lateral durante la semana, ya que el mercado sigue sin claridad sobre la dirección del conflicto. Mientras tanto, en el país se esperan cifras clave: inflación este miércoles y producción industrial el viernes.
2024 ha sido un año de altibajos para el peso mexicano. Comenzó con fuerza, al punto que el dólar se llegó a vender en 16 pesos, situación que revivió el apodo del “superpeso”. Sin embargo, factores internos como la reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos lo debilitaron progresivamente.
La situación se agudizó con el avance y victoria de Donald Trump en su campaña presidencial, quien ha amenazado con nuevos aranceles si México no mejora el control fronterizo.
Aunque el Banco de México estima que el dólar promediará entre 20.24 y 20.69 pesos en 2025, esas cifras podrían quedarse cortas si se consolidan los riesgos políticos y comerciales.
En cuanto a la economía, Banxico espera una inflación de 3.8% este año y un crecimiento del PIB de apenas 1.2%, lo que muestra un escenario de cautela.
