
Grave crisis en RTV: Trabajadores denuncian negligencia tras la muerte de Abraham Márquez
- Anuncian manifestación para este lunes 2 de septiembre; participarán 400 empleados de la televisora.
Yeid Alatriste
Xalapa, Ver.- La reciente muerte de Abraham Márquez, un trabajador de Radio Televisión de Veracruz (RTV), ha desatado una ola de denuncias y manifestaciones por parte de sus compañeros, quienes acusan a la administración de negligencia y falta de mantenimiento en las instalaciones de la empresa. Según las acusaciones, estos problemas han deteriorado las condiciones laborales a tal punto que han provocado un ambiente de trabajo inseguro y peligroso.
Abraham Márquez falleció en un accidente laboral el pasado martes mientras intentaba cambiar un foco en un estudio de televisión de RTV. Según sus compañeros, este trágico suceso no es un caso aislado, sino el resultado de años de desatención por parte de la dirección de la institución.
En un documento difundido en redes sociales, los trabajadores de RTV señalaron que la crisis en la que se encuentra la empresa es profunda y que ha llevado a la existencia de múltiples demandas legales en contra de los directivos. Entre los señalados se encuentran el director general, el Subdirector Administrativo y el Secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión, quienes enfrentan un proceso penal por su presunta responsabilidad en el deterioro de las condiciones laborales.
«Estos conflictos legales son una clara señal de la crisis en la que nos encontramos y de la urgente necesidad de un cambio profundo en la gestión de Radio Televisión de Veracruz», expresaron los trabajadores en su manifiesto, donde también denunciaron que la vida de su compañero no fue cobrada solo por una escalera en mal estado, sino por la acumulación de errores, omisiones y desprecio hacia quienes trabajan día a día en la institución.
El manifiesto detalla cómo la falta de mantenimiento ha afectado tanto a los equipos técnicos como a las instalaciones físicas de RTV, con situaciones tan críticas como el desmantelamiento de una unidad móvil dentro de las instalaciones, la pérdida de la concesión de televisión y la ausencia de condiciones básicas de higiene y seguridad en las oficinas. Según los trabajadores, la descomposición del ambiente laboral es tal que incluso han tenido que utilizar equipos propios para poder cumplir con sus funciones, ante la falta de recursos proporcionados por la institución.
La situación ha alcanzado un nivel tal de deterioro que incluso el parque vehicular de RTV, que alguna vez contó con alrededor de 30 unidades, se ha reducido a unas pocas, muchas de ellas en condiciones deplorables y con graves fallos mecánicos, lo que pone en peligro la seguridad de los trabajadores.
Ante este panorama, los empleados de RTV exigen auditorías independientes, una revisión exhaustiva de la gestión de los recursos y la implementación de un manual de seguridad industrial que proteja a los trabajadores. También solicitan transparencia en los procesos de asignación de recursos y personal, así como la elaboración de protocolos claros que definan las competencias y los riesgos laborales.
«La muerte de Abraham no puede ser en vano», declararon los trabajadores en su manifiesto. «Su pérdida debe ser un punto de inflexión, un llamado urgente a la reflexión y a la acción. No podemos permitir que las condiciones que llevaron a este trágico suceso continúen».
La comunidad laboral de RTV está pidiendo justicia no solo para Abraham Márquez, sino para todos los trabajadores que, aseguran, han sido víctimas de la negligencia y el desinterés de sus superiores. Con este manifiesto, buscan hacer un llamado a la sociedad veracruzana para que apoyen su lucha por un entorno de trabajo seguro y digno, donde no se pongan en riesgo las vidas de quienes, día a día, mantienen viva la misión de servir a la sociedad a través de los medios públicos.
Los trabajadores de RTV han firmado este manifiesto con la esperanza de que se escuchen sus demandas y se tomen medidas inmediatas para mejorar las condiciones laborales en la institución, evitando que tragedias como la de Abraham Márquez se repitan.