Grietas en California y Sonora desatan inquietud: ¿Está relacionada la Falla de San Andrés?

En los últimos días, se han reportado fenómenos geológicos preocupantes en las costas de California, EE. UU., y Hermosillo, Sonora, México. Grietas profundas y deslizamientos de tierra han captado la atención de residentes y autoridades, generando preguntas sobre una posible relación con la famosa Falla de San Andrés, conocida por su capacidad de desencadenar grandes terremotos.

Deslizamientos y grietas en California

En la ciudad de Los Ángeles, las carreteras y mansiones costeras en Rancho Palos Verdes han sufrido deslizamientos de tierra, con algunas grietas alcanzando más de 33 centímetros de ancho. Imágenes compartidas en redes sociales muestran los daños en vialidades, lo que ha avivado la preocupación sobre la cercanía de un posible terremoto de gran magnitud, conocido como “The Big One”.

La Falla de San Andrés, una de las más temidas a nivel mundial, se extiende a lo largo de más de mil 300 kilómetros y ha permanecido en relativa calma en su segmento sur por más de tres siglos. Sin embargo, este silencio ha aumentado el temor de que, cuando se libere la tensión acumulada, podría causar un sismo devastador.

Zanja en Sonora alerta a los habitantes

En paralelo, en Hermosillo, Sonora, un ranchero local capturó en video una profunda zanja que apareció repentinamente en el ejido J. Cruz Gálvez, a pocos kilómetros de la costa. La abertura, que se estima tiene más de 4 metros de profundidad, ha sido motivo de preocupación entre los residentes, pues algunos animales han caído en la grieta, sin posibilidad de ser rescatados.

Este tipo de fenómenos geológicos ha llevado a la comunidad a solicitar la intervención de las autoridades de Protección Civil, quienes prometieron investigar el origen de la zanja en los próximos días.

Expertos señalan causas locales

A pesar de la preocupación pública, los sismólogos y geólogos han aclarado que, hasta ahora, no existen indicios claros de que estos eventos estén relacionados con la Falla de San Andrés. En el caso de Los Ángeles, las autoridades han apuntado a un posible colapso del suelo debido a fallas en el sistema de drenaje y la extracción excesiva de agua subterránea. Esto habría debilitado el terreno, provocando los deslizamientos.

En Sonora, la distancia de la falla sugiere que la aparición de la zanja puede estar vinculada a causas geológicas locales, aunque las investigaciones oficiales aún están pendientes.

La amenaza del “Big One” sigue vigente

Si bien las recientes grietas en California y Sonora no parecen estar conectadas con la Falla de San Andrés, los científicos advierten que el riesgo de un terremoto de gran magnitud en la región sigue latente.

La acumulación de tensión a lo largo de la falla podría desencadenar un evento catastrófico que afectaría a millones de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post LEGAMOS TODAS LAS MUJERES MEXICANAS A LA PRESIDENCIA PARA SEGUIR LA LUCHA POR LA JUSTICIA, LA IGUALDAD Y POR NUESTRO PUEBLO: CLAUDIA SHEINBAUM
Next post Esparcen cenizas en un concierto de Caifanes y desatan polémica en redes sociales
Close