Guardia Nacional refuerza operativos en la frontera

Guardia Nacional refuerza operativos en la frontera sur Con el inicio de 2025, la Guardia Nacional intensificó su presencia en Chiapas como parte de un operativo permanente para contener el flujo migratorio y atender la inseguridad generada por disputas entre grupos del crimen organizado. El primer subinspector Luis Eduardo Silva Solís, del batallón 43, informó que las actividades incluyen patrullajes continuos y operativos conjuntos con corporaciones de seguridad en los tres niveles de gobierno. “Incrementamos actividades de proximidad y acercamiento social en la región”, aseguró Silva Solís. La Guardia Nacional trabaja junto a instituciones como el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para garantizar seguridad en áreas clave y apoyar a solicitantes de asilo, quienes en su mayoría buscan llegar a la frontera norte. En Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, se intensificaron operativos en sitios concurridos como el parque Central Miguel Hidalgo, donde invitan a la ciudadanía a denunciar incidentes. Dayana García Altamirano, también del batallón 43, señaló que estas acciones buscan fortalecer la confianza entre la población y las fuerzas de seguridad. Entre enero y agosto del año pasado, México registró más de 925 mil migrantes irregulares, un incremento del 132 % en comparación interanual. Además, la frontera sur enfrenta una creciente disputa entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, quienes compiten por el control de las rutas de tráfico de personas y drogas. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, implementó acciones para reforzar la seguridad. El subsecretario de Gobierno, Martiniano Reyes Palacios, afirmó que se busca garantizar la libertad de tránsito y combatir al crimen organizado. “Queremos que esta violencia sea parte del pasado”, aseguró Reyes Palacios, en referencia a las nuevas medidas implementadas en la región. La estrategia conjunta pretende no solo controlar el fenómeno migratorio, sino también devolver la tranquilidad a los habitantes de Chiapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Nueva reforma a prisión preventiva oficiosa: ¿Qué implica?
Next post Ucrania corta el último flujo de gas ruso hacia Europa
Close