
Habitantes de Coyoacán se oponen a la construcción de plaza comercial en tierras protegidas
Redacción
En las últimas semanas, ha surgido una fuerte oposición en las comunidades de Los Reyes Hueytlilac y La Candelaria, en Coyoacán, ante el proyecto de construcción de una plaza comercial que, según los vecinos, pondría en riesgo áreas verdes, flora, fauna, y un manantial ancestral en la zona.
La situación ha generado manifestaciones y una creciente preocupación entre los habitantes, quienes temen que este desarrollo podría tener consecuencias irreparables en su entorno natural y cultural.
A principios de agosto de 2024, los residentes de Los Reyes Hueytlilac fueron contactados por un representante de la consultora GMI Consulting, quien les informó sobre un taller virtual relacionado con la construcción de una tienda outlet en su comunidad.
Sin embargo, los vecinos respondieron que, al no contar con líderes que representen a toda la comunidad, dicho taller debía realizarse en la plazuela local para que todos pudieran participar. La propuesta fue rechazada, lo que generó sospechas y motivó a los habitantes a investigar más a fondo.
Los vecinos descubrieron que en 2023 se había promovido una licencia para fusionar cuatro predios, formando un terreno de 50 mil metros cuadrados, de los cuales 43 mil estarían destinados a la construcción de una plaza comercial en Coyoacán.
Los habitantes afirman que la Alcaldía Coyoacán ha otorgado permisos y licencias sin consultar debidamente a la comunidad, violando el marco jurídico que protege a los pueblos originarios.
Con base en la nueva Ley Ambiental de la Ciudad de México, los residentes exigen que se realice una Consulta a Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Residentes en la CDMX antes de proceder con cualquier obra que afecte su territorio. No obstante, denuncian que la consulta se ha limitado a módulos virtuales en colonias vecinas, dejando a Los Reyes Hueytlilac y La Candelaria para el final, sin informar adecuadamente a la población sobre los impactos ambientales y sociales del proyecto.
Además, acusan a GMI Consulting y a la empresa promotora de ocultar la magnitud del proyecto, presentándolo como la construcción de una tienda outlet cuando en realidad se trata de un centro comercial de gran escala denominado Punta Sur. Los vecinos también señalan que el desarrollador Moisés Farca Amiga, conocido por otros proyectos como Plaza Oasis, no ha dialogado con la comunidad, limitándose a contactar a la alcaldía para obtener permisos.
Los habitantes de Los Reyes Hueytlilac temen que el proyecto cause daños irreparables al ecosistema local, en particular a los mantos acuíferos y a la fauna que habita en la zona, como el cacomixtle, una especie protegida por leyes de la CDMX. También expresan su preocupación por la posible marginación de sus hijos y el impacto negativo que podría tener la urbanización descontrolada en su calidad de vida.
Los vecinos exigen que se respete la Constitución de la Ciudad de México, así como las normativas locales, nacionales e internacionales que protegen los derechos de los pueblos originarios. Rechazan rotundamente el megaproyecto, argumentando que excede los límites permitidos en el uso de suelo y que pone en peligro el ciclo hidrológico de la región. A través de su página de Facebook, los residentes han denunciado que las obras ya han comenzado en uno de los predios, presuntamente sin los permisos correspondientes.
Hasta el momento, las autoridades de la Alcaldía Coyoacán, encabezadas por el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, no han brindado una respuesta satisfactoria a las inquietudes de los habitantes.
Según los vecinos, cuando intentaron dialogar con el alcalde, este se mostró indiferente y despectivo. Por su parte, el gobierno de la CDMX ha ofrecido mesas de trabajo, pero los residentes insisten en que el alcalde de Coyoacán debe dar la cara y detener las obras.