
Imane Khelif emprende acciones legales contra acusaciones de ser hombre
La boxeadora argelina Imane Khelif, quien recientemente ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha decidido enfrentar legalmente los ataques que ha sufrido durante y después de la competencia.
La atleta fue objeto de duras acusaciones que ponían en duda su género, tras una pelea contra la italiana Angela Carini, quien abandonó el combate alegando que el golpe recibido había sido excesivamente fuerte. Desde ese momento, Khelif ha sido blanco de especulaciones, incluido un informe reciente de un periodista francés que afirmó que un estudio del 2023 probaría que la boxeadora es hombre.
Ante la creciente ola de odio y los rumores infundados sobre su identidad, Khelif ha decidido dar un paso al frente y enfrentar estos ataques por la vía legal.
Un portavoz del Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó que la campeona olímpica ha iniciado acciones legales contra las personas responsables de difundir estos rumores y que también se está preparando una demanda en respuesta a las más recientes acusaciones.
«Tenemos entendido que Imane Khelif ha emprendido acciones legales contra las personas que comentaron sobre su situación durante los Juegos Olímpicos de París 2024 y también está preparando una demanda en respuesta a las últimas informaciones», indicó el portavoz del COI.
El ataque más reciente proviene de un informe publicado por Djaffar Ait Aoudia, un periodista francés, quien aseguró que un estudio realizado en 2023 había identificado a Khelif con una condición llamada 5 alfa-reductasa, que se dice afecta solo a hombres. Esta acusación fue tomada por muchos como una tentativa de desacreditar la victoria de la boxeadora, poniendo en duda su participación en la competencia.
En respuesta a estas acusaciones, el COI emitió un comunicado reafirmando que todos los atletas que compitieron en el torneo de boxeo en los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplieron con las normas de elegibilidad y los requisitos médicos aplicables.
«Todos los atletas que participaron en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplieron con las normas de elegibilidad y de inscripción de la competición, así como con todas las normas médicas aplicables promulgadas por la Unidad de Boxeo de París 2024 (PBU)», señaló el COI. Además, el organismo reiteró que los géneros y edades de los competidores se basan en los datos de sus pasaportes oficiales.
El COI también dejó en claro que no hará comentarios adicionales sobre el caso mientras se lleve a cabo el proceso legal, y subrayó que no se tomarán en cuenta documentos no verificados ni rumores sin confirmar en relación con Khelif.
La decisión de Khelif de emprender acciones legales es un claro mensaje de resistencia contra la difamación y el odio que, a pesar de los logros deportivos, sigue persiguiendo a las mujeres en el ámbito deportivo.
Con esta medida, la boxeadora espera poner fin a los ataques injustificados y proteger su dignidad frente a las falsas acusaciones.