INE aprueba diseño de boletas para elección judicial 2025
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el diseño de las boletas para la Elección Judicial del 2025, un proceso histórico en el que se elegirán jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.
Serán seis boletas diferenciadas por colores (azul, rosa, verde, amarillo, naranja y morado) y con dos tamaños: carta y media carta. Las candidaturas estarán ordenadas alfabéticamente y separadas por género: mujeres del lado izquierdo y hombres del derecho. Los votantes deberán marcar el número correspondiente a su elección.
Las boletas tamaño carta se usarán para más de 64 candidaturas, mientras que las de tamaño media carta aplicarán para 64 o menos. En caso de que las candidaturas de un solo género superen 32 nombres, se optará por tamaño carta.
Este será el primer proceso de elección directa de miembros del Poder Judicial en México, incluyendo cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y otras instancias judiciales.
El INE destinará 6 millones 329 mil pesos para este ejercicio democrático, una cifra que requirió ajustes como el recorte de más de mil millones de pesos en proyectos institucionales, excluyendo el voto de mexicanos en el extranjero.
Con este diseño y la logística en marcha, México avanza hacia una elección judicial programada para el 1 de junio de 2025, marcando un precedente en la democracia del país.
