INE confía en presentar resultados preliminares de elecciones del 2 de Junio «en tiempo y forma”

Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA) está preparado para dar a conocer los primeros resultados preliminares de las elecciones del próximo 2 de junio «en tiempo y forma».

Estas elecciones, consideradas las más grandes en la historia de México, renovarán más de 20 mil 700 cargos, incluyendo la Presidencia de la República, gubernaturas, senadurías y diputaciones.

En un comunicado, los consejeros electorales e integrantes del COTECORA explicaron que los dos simulacros realizados han sido fundamentales para garantizar la eficiencia del conteo rápido.

Patricia Isabel Romero Mares, miembro del Comité Técnico, detalló que estos simulacros han probado desde el operativo de campo hasta la transmisión de información de los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) a las Juntas Distritales.

«Se prueba todo, desde el operativo de campo, donde los CAE tienen la experiencia de trabajar en caso de que les toque una casilla muestra.

También se prueba el sistema del conteo rápido, es decir, la transmisión de la información de los CAE a las Juntas Distritales y de éstas al sistema de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI)», explicó Romero Mares.

La información recopilada llega en remesas cada cinco minutos, acumulándose para que los especialistas hagan estimaciones cada 10 o 15 minutos.

Este sistema permite monitorear en tiempo real la cobertura geográfica de la muestra, proporcionada por la Cartografía del INE.

«El sistema permite ver en una pantalla cómo han llegado las remesas y la información geográfica de las casillas, facilitando el control sobre el porcentaje de información que los especialistas ya han recibido», agregó Romero Mares.

Este método asegura que las estimaciones se estabilicen conforme se recibe más información, permitiendo prever el momento adecuado para anunciar los resultados.

Romero Mares precisó que el margen de error promedio para las próximas elecciones es del 1.5%, siempre y cuando se reciba la muestra completa. De lo contrario, el margen se ampliaría.

Los primeros resultados del conteo rápido incluirán los votos para la Presidencia, seguidos por las gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y posteriormente las senadurías y diputaciones federales.

La misma noche del 2 de junio, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, anunciará en cadena nacional los resultados preliminares de las elecciones, enfocándose especialmente en la elección presidencial.

Taddei Zavala es la única persona autorizada por ley para hacer estos anuncios esa noche.

La hora del anuncio dependerá de varios factores: suficiente información completa de la Cartografía Electoral, monitoreo de la muestra, ausencia de sesgos significativos en las estimaciones, y disponibilidad de información de todas las partes del país.

El INE y el COTECORA confían en que, gracias a los preparativos y simulacros realizados, podrán proporcionar resultados preliminares de manera precisa y oportuna, ayudando a asegurar la transparencia y confianza en este proceso electoral histórico para México.

Previous post Ovaciones y expectativas: Las películas que están marcando el Festival de Cannes 2024
Next post Tandeos en Xalapa se complican por manifestaciones: Directora de CMAS
Close