INE desata polémica al clonar con IA la voz de Pepe Lavat
El uso no autorizado de la voz del icónico actor de doblaje con Inteligencia Artificial reaviva el debate sobre ética, derechos y vacíos legales en México.
Una nueva controversia sacude al Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que se revelara el uso de Inteligencia Artificial para clonar la voz del legendario actor de doblaje José “Pepe” Lavat, fallecido en 2018, en un video institucional difundido tras las elecciones. La viuda del actor acusó el uso indebido, a lo que la institución respondió con un frío “pues demande”.
El video en cuestión, titulado “Gracias por salir a votar”, muestra una voz sintética que imita con precisión la cadencia y timbre característicos de Lavat. Aunque tiene una duración de apenas 55 segundos, bastó para provocar una ola de indignación en el gremio del doblaje mexicano. “La IA no tiene sentimientos. Los sentimientos los tenemos los actores. Eso no se vale, no lo podemos permitir”, declaró la actriz Patricia Acevedo, voz de Lisa Simpson en español.
Actores como Gerardo Reyero (Freezer en Dragon Ball) también alzaron la voz y llamaron al público a rechazar el uso de IA en el doblaje sin intervención humana:“Podemos decir: no al doblaje con IA, sí al doblaje hecho con seres humanos”
.Aunque el uso de la voz clonada de Lavat ha sido calificado como éticamente reprobable, no existen actualmente leyes específicas que regulen el uso de Inteligencia Artificial en el país, lo cual deja en vulnerabilidad a actores, músicos, escritores y creadores de todo tipo.
Este caso se suma a otros en los que plataformas digitales han sido señaladas por sustituir actores con IA. Sin embargo, esta vez se trata de una institución pública, lo que agrava la discusión por el simbolismo de que sea el propio árbitro electoral el que rompa con los principios de respeto, reglas y consentimiento.
El escándalo reabre una conversación urgente sobre los derechos de voz e imagen, particularmente cuando se trata de personas fallecidas, cuyo legado artístico continúa teniendo valor cultural y comercial. Especialistas coinciden: México necesita una legislación clara sobre el uso ético de la IA en contenidos creativos, o de lo contrario, casos como el de Pepe Lavat se repetirán con mayor frecuencia, afectando el sustento y la dignidad del trabajo artístico nacional.
