
INFONAVIT podría construir y rentar viviendas: ¿qué implica?
El pasado 12 de diciembre, el Senado aprobó una iniciativa impulsada por Claudia Sheinbaum que busca modificar la Ley del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
De ser avalada también por la Cámara de Diputados, el INFONAVIT tendría nuevas facultades, como construir viviendas y ofrecerlas en renta a trabajadores con seguridad social. Aquí te explicamos lo más relevante.
¿De qué trata la iniciativa?
Actualmente, el INFONAVIT funciona como intermediario entre trabajadores, empresas constructoras y el gobierno, gestionando créditos para compra, construcción o mejora de viviendas. Sin embargo, esta reforma propone:
- Construcción directa: El INFONAVIT podría crear una filial encargada de construir casas y departamentos.
- Renta de viviendas: Además de venderlas, se habilitaría el arrendamiento social para trabajadores que lleven al menos un año cotizando al seguro social.
¿Cómo funcionaría la renta?
- Estaría dirigida a trabajadores con seguridad social que cumplan el requisito de cotización continua.
- Para quienes perciban un salario mínimo, se establece que el descuento por renta no exceda el 30% del ingreso.
- Las viviendas podrían ser construidas o recuperadas por el INFONAVIT.
Aunque el Senado ya dio luz verde, la iniciativa ahora debe ser discutida en la Cámara de Diputados. Quedan pendientes detalles como los montos de las rentas y la forma en que operará la filial constructora.
La propuesta busca diversificar el papel del INFONAVIT, enfocándose en mejorar el acceso a vivienda para sectores con ingresos limitados.