Iniciativa de ley sobre el Tratado de Waitangi en Nueva Zelanda desata tensiones en el Parlamento

La política de Nueva Zelanda se tornó caótica el jueves cuando una iniciativa de ley que busca redefinir los derechos otorgados a los maoríes en el histórico Tratado de Waitangi provocó enfrentamientos y la expulsión de dos legisladores del Parlamento.

La propuesta, impulsada por el líder del partido ACT, David Seymour, generó controversia al sugerir que los derechos específicos para los maoríes, reconocidos en el tratado de 1840, se deberían aplicar a todos los neozelandeses.

El Tratado de Waitangi, firmado entre la Corona británica y los pueblos indígenas maoríes, había sido durante 184 años el acuerdo fundacional de Nueva Zelanda. Este tratado concedía la gobernanza a la corona británica a cambio de proteger los intereses y derechos de las tribus maoríes sobre sus tierras.

Sin embargo, la propuesta de Seymour busca cambiar estos principios, argumentando que han causado divisiones al otorgar derechos especiales a los maoríes. Esto ha generado un fuerte rechazo, tanto en la población como entre los legisladores, quienes temen que este cambio desate conflictos raciales y constitucionales.

El partido de Seymour, a pesar de ser minoritario, logró que el primer ministro Christopher Luxon apoyara la primera votación de la ley debido a un acuerdo político que garantizó la coalición de gobierno.

Aunque Luxon expresó su desacuerdo con la iniciativa y prometió que no avanzará, los legisladores de su partido se vieron obligados a votarla a favor, generando abucheos y reproches en el Parlamento. La votación incluso se realizó en ausencia de Luxon, quien partió horas antes hacia el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Los legisladores maoríes, como Willie Jackson y Rawiri Waititi, criticaron duramente la propuesta. Jackson, expulsado del Parlamento tras llamar «mentiroso» a Seymour, expresó que el proyecto es una vergüenza para la nación.

Por su parte, Maipi-Clarke, del partido Te Pāti Māori, realizó un desafiante haka, un cántico tradicional maorí, uniéndose a los espectadores y generando una escena de confrontación que llevó al presidente de la cámara, Gerry Brownlee, a suspender la sesión y retirar al público.

Aunque el proyecto enfrenta escaso apoyo y pocos esperan que se convierta en ley, ha logrado reavivar el debate sobre la interpretación y el respeto al Tratado de Waitangi, y su impacto en la identidad y equidad racial en Nueva Zelanda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Adriana Barraza dará vida a Carmen Salinas en emotiva bioserie
Next post Medios internacionales abandonan X, acusando a Elon Musk de fomentar la desinformación
Close