Javier Aguirre al mando de la Selección Mexicana con plan de cambio generacional

Redacción

El experimentado entrenador Javier Aguirre fue presentado oficialmente como el nuevo director técnico de la Selección Mexicana en el Centro de Alto Rendimiento.

En una conferencia de prensa, Aguirre delineó su visión para el equipo, subrayando la necesidad de un cambio generacional, pero dejando claro que los jugadores veteranos aún tienen oportunidades si están en buen momento.

“Si hay alguien de 49 años que hace goles como churros, claro que lo vamos a llamar”, afirmó Aguirre, en una presentación marcada por la ausencia del alto comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Juan Carlos ‘La Bomba’ Rodríguez.

Aguirre no estará solo en esta nueva etapa; estará acompañado por Rafa Márquez, quien asumirá el rol de auxiliar técnico.

Además, el cuerpo técnico incluye a Toni Amor, Joseba Ituarte y Pol Lorente, todos ellos con experiencia previa trabajando con Aguirre en Europa, particularmente en Mallorca.

El nuevo técnico del Tricolor enfatizó la importancia de introducir nuevas caras en el equipo, pero sin descartar a los jugadores veteranos que demuestren estar en buen momento.

“Si el jugador tiene calidad, no miro la edad y juega el que esté en mejor momento. Creo en el cambio generacional y hay calidad”, dijo Aguirre.

Aguirre también abordó las preguntas sobre la credibilidad de los directivos mexicanos, especialmente después de las promesas incumplidas a sus predecesores, Jaime Lozano y Diego Cocca.

“No es ningún secreto que los resultados mandan, pero confío en mi trabajo, y la gente se da cuenta de eso”, afirmó. “El objetivo es el Mundial del 2026 y estoy convencido de que vamos a sacar esto adelante”.

Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, complementó las declaraciones de Aguirre, subrayando que el proyecto está contemplado hasta el 2030, con Márquez tomando el mando rumbo al Mundial de ese año.

“Los resultados tienen que ver en el futbol más que en otros deportes, pero vemos otros aspectos como la comunicación con los jugadores”, señaló Sisniega.

Aguirre aseguró que estará radicando en México, mientras que Márquez permanecerá en Europa. El exfutbolista y ahora auxiliar técnico explicó su decisión de dejar el proyecto del Barcelona Atlétic para unirse a la Selección Mexicana.

“La selección representa muchísimo para mí, estoy orgulloso de ser mexicano. Jugar un Mundial en casa es lo que me motiva”, dijo Márquez, destacando la oportunidad de trabajar con Aguirre como una experiencia invaluable.

Con un enfoque equilibrado entre experiencia y juventud, Javier Aguirre se prepara para guiar a la Selección Mexicana hacia el Mundial de 2026, buscando consolidar un equipo competitivo y renovado.

Previous post Grupo IMU y El Águila de Veracruz hacen equipo por la recolección de pilas usadas
Next post Nayarit despenaliza el aborto, un paso más en la lucha por los derechos reproductivos
Close