
Javier Aguirre más fuerte ante las críticas y rumbo al Mundial 2026
El regreso de Javier Aguirre al banquillo de la Selección Mexicana marca el inicio de una nueva etapa con vistas al Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Tras su primer paso por la selección entre 2001 y 2002, y luego en 2009, Aguirre regresa con la misión de consolidar un equipo competitivo para la cita mundialista.
En una reciente entrevista con TV Azteca, el Vasco reflexionó sobre su trayectoria y cómo ha lidiado con las críticas a lo largo de su carrera, especialmente en un entorno futbolístico cada vez más mediatizado y sometido a las redes sociales.
Aguirre, quien ha vivido tanto éxitos como fracasos en su carrera, reconoció que, en sus primeros años como entrenador, las críticas sí le afectaban y con el tiempo ha aprendido a manejarlas de manera mucho más saludable, sin dejar que le afecten emocionalmente.
«No tengo redes sociales por higiene mental», comentó, aclarando que ha preferido mantenerse al margen de la sobreexposición digital que trae consigo la fama. Aseguró que su experiencia le ha brindado «peso» y «equilibrio emocional», permitiéndole ahora tomar las críticas con más calma y perspectiva.
«La crítica es bienvenida porque de repente digo ‘este güey sí tiene razón’. Yo creo que por higiene mental no me meto en esos líos», agregó, demostrando su madurez al respecto.
El futuro de Aguirre con la Selección Mexicana estuvo en duda a raíz de la salida de Juan Carlos Rodríguez de la presidencia de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Rodríguez, conocido como «La Bomba», fue una figura clave en el proceso que llevó a Aguirre de nuevo al cargo en 2024.
Ante la renuncia de Rodríguez, se pensó que Aguirre también podría abandonar el proyecto por lealtad a su amigo.
En cuanto a sus planes para la Selección Mexicana, Aguirre sigue firme en su propósito de crear un equipo competitivo para la próxima Copa del Mundo. El equipo mexicano, que ha enfrentado críticas sobre su rendimiento en los últimos años, necesitará de la experiencia y liderazgo de Aguirre para superar los obstáculos y aspirar a un papel destacado en la competencia.
El «Vasco» no solo tiene que lidiar con las expectativas del público y las críticas, sino también con el desafío de generar una renovación dentro del equipo, asegurando que los jugadores jóvenes tengan oportunidades para demostrar su talento en un proceso que culminará en 2026.
Con el paso del tiempo y la acumulación de experiencias, Javier Aguirre parece estar más preparado que nunca para hacer frente a los desafíos, tanto dentro como fuera del campo, mientras busca hacer historia con la Selección Mexicana.