
Katya Echazarreta liderará la primera misión espacial 100% latina
Este 27 de noviembre de 2024 se anunció un proyecto histórico para la comunidad científica y espacial latinoamericana: la primera misión al espacio conformada únicamente por astronautas de origen latino.
Este ambicioso proyecto, previsto para 2027, será liderado por Katya Echazarreta, una destacada astronauta mexicana conocida por su pasión por la ciencia y su impacto global en el ámbito espacial.
Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, reveló que la misión es uno de los tres proyectos clave en el desarrollo espacial de México y América Latina. La iniciativa busca destacar la capacidad y el talento de los países latinos en el ámbito aeroespacial.
“Lideraremos la primera misión 100% latina al espacio con la astronauta Katya Echazarreta al frente, y nuestra meta es lograrlo para el año 2027”, afirmó Gómez Sierra.
Katya Echazarreta, originaria de México, es una ingeniera eléctrica y astronauta que ha dejado una huella profunda en la exploración espacial. Después de emigrar a Estados Unidos a los ocho años, desarrolló un interés por las ciencias exactas, lo que la llevó a graduarse de la Universidad de California en Los Ángeles y posteriormente a cursar una maestría en la Universidad Johns Hopkins.
Durante su tiempo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Echazarreta colaboró en cinco misiones espaciales, incluyendo proyectos de gran renombre como «Perseverance Rover» y «Europa Clipper».
En 2022, se convirtió en la primera mujer mexicana en viajar al espacio como parte de la misión «New Shepard» de Blue Origin, gracias a su selección por la organización Space for Humanity.
Además de su experiencia técnica, Echazarreta es una promotora incansable de la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y ha impulsado la reforma espacial en México para fortalecer la legislación y el desarrollo de actividades espaciales en el país.
Además de la misión 100 % latina, México tiene en la mira dos proyectos adicionales para revolucionar la industria aeroespacial nacional:
- Un motor completamente diseñado e integrado en México.
- Un satélite 100 % mexicano, que buscará posicionarse en órbita gracias a la colaboración entre el sector privado, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Aunque los detalles aún son limitados, estos proyectos muestran un compromiso sólido con el avance tecnológico y científico en la región.
La participación de Katya Echazarreta como líder de esta misión espacial no solo marca un avance en la representación de las mujeres en ciencia y tecnología, sino que también posiciona a América Latina como un actor relevante en la exploración espacial.