KRÜ y UNICEF lanzan campaña «XenofobiAFK» contra la discriminación en los juegos en línea

Redacción

El mundo del gaming, a pesar de su creciente popularidad, ha sido escenario de discursos xenofóbicos y discriminatorios que afectan negativamente la experiencia de muchos jugadores.

Con el fin de combatir este problema, el club de esports KRÜ, fundado por Sergio «Kun» Agüero y Lionel Messi, en colaboración con UNICEF, ha lanzado una campaña innovadora bajo el nombre «XenofobiAFK».

El nombre de la campaña juega con el término “AFK” (Away From Keyboard), que se utiliza para describir a los jugadores ausentes de sus teclados durante las partidas. En esta iniciativa, el equipo de KRÜ creó un usuario con el nombre «XenofobiAFK» y se infiltró en más de 400 partidas online en juegos populares como Rocket League y Valorant.

La práctica consistía en que los participantes se ausentaran intencionalmente, provocando reacciones entre otros jugadores, quienes, como era de esperarse, respondían con comentarios negativos y dañinos.

Cuando estos comentarios emergían, los participantes de la campaña respondían con un mensaje claro, destacando cómo estos tipos de insultos y actitudes pueden arruinar la experiencia de juego para todos.

Este enfoque buscó visibilizar el problema y concientizar a la comunidad gamer sobre los efectos nocivos de la xenofobia y la discriminación en línea.

KRÜ y UNICEF también proporcionaron una serie de consejos para que los jugadores sepan cómo actuar cuando se enfrenten a situaciones de xenofobia o discriminación en los juegos online. Entre los principales puntos, se incluyen:

  • Confrontar con calma: Responder con ideas y argumentos, sin caer en la agresividad.
  • No dar visibilidad a mensajes de odio: Evitar reenviar, dar «me gusta» o compartir publicaciones agresivas.
  • Denunciar el contenido inapropiado: Utilizar las herramientas de denuncia disponibles en las plataformas de gaming.
  • Empatizar y apoyar: Intervenir para ofrecer apoyo a las víctimas, evitar reírse o ignorar la situación.
  • Hablar con adultos de confianza: Buscar apoyo en familia, tutores o docentes para manejar mejor la situación.
  • Promover la inclusión: Responder a los mensajes negativos con mensajes positivos que fomenten la inclusión.

La campaña «XenofobiAFK» ha sido un esfuerzo para sensibilizar a la comunidad gamer sobre la importancia de combatir la xenofobia y promover un entorno de juego más respetuoso e inclusivo.

Previous post AMLO pide opinión a empresarios sobre sobrerrepresentación en el Congreso; Salinas Pliego responde con encuesta
Next post Arranca la nueva temporada de la Champions League con formato renovado
Close