
La Iglesia denuncia crisis de violencia y desapariciones en México
En su edición dominical de «Desde la Fe», la Iglesia Católica alzó la voz ante la creciente crisis de violencia en México, enfatizando la normalización de la desaparición forzada y la impunidad en el país.
El detonante de esta denuncia fue el hallazgo de seis lotes de restos óseos en Teuchitlán, Jalisco, donde se descubrió un crematorio clandestino operado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
A través del artículo titulado «La escucha desaparecida», la Arquidiócesis de México hizo un llamado a los creyentes para no ignorar la magnitud de la crisis humanitaria que atraviesa el país.
Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, desde 1952 hasta 2025, se han registrado más de 124 mil desapariciones en México, una cifra que refleja la falta de justicia y la violencia sistemática contra las víctimas.
“La presencia de una fosa clandestina debería generar indignación nacional, pero en su lugar, nos hemos acostumbrado al horror”, se lamenta en la editorial.
Además, la Iglesia destacó casos emblemáticos de impunidad, como San Fernando, Ayotzinapa y Culiacán, donde la falta de respuestas ha agravado el dolor de las familias. En este contexto, reconoció la labor incansable de las madres buscadoras y sus colectivos, a quienes describió como un “faro de esperanza” en medio de la adversidad.
“Las familias buscadoras nos dejan claro que son la esperanza del mundo, aún en medio del dolor y la adversidad”, señala el artículo.
Ante este panorama, la Iglesia exhortó a la sociedad a recuperar la escucha y a solidarizarse con quienes han perdido todo a causa de la violencia, enfatizando que solo a través de la unión y la acción colectiva se podrá erradicar esta crisis que, según la doctrina, “nos está arrebatando parte de nuestra humanidad”.