La Ley Silla avanza en México: trabajadores podrán descansar durante su jornada laboral
El pasado miércoles 2 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó con 476 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones la llamada “Ley Silla”, una iniciativa que busca garantizar que los trabajadores en México puedan realizar sus labores sentados. Esta propuesta, que ha generado gran emoción pues tiene como objetivo reformar los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo para asegurar que los empleados cuenten con asientos durante su jornada laboral.
La idea de esta ley surgió en respuesta a las condiciones que enfrentan muchos trabajadores, como cajeros o guardias de seguridad, quienes, a pesar de no tener una razón de peso, son obligados a permanecer de pie durante largas horas. La Ley Silla obligará a las empresas a proporcionar sillas con respaldo a sus empleados, mejorando así sus condiciones laborales y reduciendo problemas de salud derivados de permanecer mucho tiempo de pie, como pie plano, várices y dolores de columna.
Esta iniciativa, que fue presentada en el Congreso el 1 de diciembre de 2023 y aprobada en el Senado en febrero de 2024, ha sido impulsada por legisladores de Movimiento Ciudadano, quienes califican la práctica de mantener a los trabajadores de pie sin justificación como una “explotación silenciosa”. Además, se espera que futuras versiones de la ley incluyan mejoras en los tiempos de descanso, permitiendo pausas breves de cinco a diez minutos varias veces al día.
Si bien la Cámara de Diputados ya ha dado su visto bueno, aún falta que el Senado de la República revise y apruebe esta ley para que entre en vigor en todo el país. Una vez que esto ocurra, las empresas estarán obligadas a cumplir con esta nueva normativa, brindando condiciones más dignas para todos los trabajadores.
