La olvidada versión mexicana de la tragedia de Los Andes

Redacción

Con el auge de «La sociedad de la nieve» en Netflix, surge la comparación con «Alive» (¡Viven!), la película de Hollywood que adaptó el accidente aéreo de los Andes en 1993. Sin embargo, pocos recuerdan que antes de estas, hubo otra adaptación: «Supervivientes de los Andes», una producción mexicana dirigida por René Cardona en 1976. Aunque pasó desapercibida en comparación con las otras, merece un vistazo.

Esta versión, basada en el libro «Survive» de Clay Blair Jr. (1973), abordó la historia de antropofagia de los sobrevivientes con un enfoque controvertido que incluso molestó a las víctimas reales. A pesar de su presupuesto ajustado, logró impactar, pero no de la manera más respetuosa.

La película, con una duración inferior a hora y media, carece de desarrollo de personajes y se apoya en una voz en off sobreexplicativa. Su banda sonora y escenas morbosas causaron incomodidad. Al centrarse en mostrar explícitamente la antropofagia, se percibe falta de tacto y respeto hacia la tragedia real.

La crítica de la época, incluyendo a medios estadounidenses, la tildó de inepta, aburrida y mal doblada al inglés. Roger Ebert la describió como «simple y poco artística», abordando el canibalismo directamente. Incluso los sobrevivientes reales la encontraron llena de incongruencias.

«Supervivientes de los Andes» no prevaleció en la memoria colectiva y quedó opacada por las adaptaciones posteriores. Aunque entretenida, sus tropiezos excesivos la relegaron al olvido frente a otras representaciones de esta trágica historia que conmocionó a Latinoamérica en los ’70.

Previous post Autoriza Congreso al Ejecutivo donación de terreno en favor de Invivienda
Next post México y Chile solicitan investigación de crímenes en el Estado Palestino ante la Corte Penal Internacional
Close